Berlín – Estonia decidió este viernes invocar el Artículo 4 del Tratado de la OTAN para efectuar consultas con los aliados, tras violar tres cazas rusos su espacio aéreo y tener que intervenir la patrulla aérea de la Alianza Atlántica destacada en el Báltico, informó el primer ministro estonio, Kristen Michal.
«Esta mañana, tres cazas rusos MIG-31 entraron en el espacio aéreo de Estonia. Cazas de la OTAN respondieron y los aviones rusos se vieron obligados a huir. Tal violación es totalmente inaceptable. El Gobierno de Estonia ha decidido solicitar consultas bajo el Artículo 4 de la OTAN», escribió en un mensaje en su cuenta de la red social X.
El Artículo 4 del Tratado de la OTAN puede ser invocado para consultas en el Consejo Atlántico Norte, el principal órgano de decisión política de la Alianza, cuando se vea amenazada la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquier miembro.
Desde la creación de la Alianza Atlántica en 1948, este artículo ha sido invocado en ocho ocasiones, la última vez el pasado día 10 tras la violación de una veintena de drones rusos del espacio aéreo polaco, lo que obligó a la OTAN a derribar por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado.
Estonia pide consultas después de que tres cazas rusos MIG-31 violaran este viernes por la mañana el espacio aéreo del país báltico y permanecieron casi 12 minutos en el aire sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir.
En concreto, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, «respondieron al incidente», según el Ministerio estonio de Defensa.
Según explicó el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Estonia a la radiotelevisión pública ERR, Taavi Karotamm, los aviones rusos volaron paralelos a la frontera estonia de este a oeste y entraron en el espacio aéreo estonio hasta una profundidad de casi 10 kilómetros.
Según indicó, los cazas rusos fueron primero escoltados por aviones de la Fuerza Aérea finlandesa, los cuales fueron revelados por cazas F-35 de la Fuerza Aérea Italiana para escoltar a los MIG hasta la región de Kaliningrado.
Esta fue la cuarta violación del espacio aéreo estonio por parte de una aeronave de la Federación Rusa en lo que va de año, de acuerdo con la misma fuente.
La diplomacia estonia convocó inmediatamente al encargado de negocios de la Embajada de Rusia en Tallin y le entregó una nota de protesta.
«Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia en cuatro ocasiones este año, lo cual es inaceptable en sí mismo. Pero la incursión de hoy, que involucró a tres aviones de combate entrando en nuestro espacio aéreo, es descaradamente sin precedentes», declaró el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna.
«Las pruebas cada vez más extensas de los límites por parte de Rusia y su creciente agresividad deben afrontarse con un rápido incremento de la presión política y económica», recalcó. EFE