spot_img

ENEE: Deuda con tres empresas térmicas asciende a seis mil 803 millones de lempiras

Tegucigalpa – De acuerdo con informes del gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Emil Hawit, la deuda con tres generadoras térmicas asciende a seis mil 803 millones de lempiras.

– La estatal mantiene pérdidas por alrededor de 1 millón de dólares diarios, que se traduce en 360 millones al año.

El dato al 20 de agosto pasado que se refiere a lo que adeuda la ENEE a los generadores térmicos con un crédito a 45 días plazo, suma seis mil 803 millones de lempiras que se deben a Elcosa, Emce y Luffussa.

El funcionario aclaró que la reciente aprobación en el Congreso Nacional de 250 millones de dólares para colocarlos como bonos en los mercados ya sea en lempiras o en moneda de Estados Unidos, no tiene que ver nada con el pago a las empresas de generación térmica.

En cuanto a la mora por cobrar de parte de la ENEE, refirió que hay un problema serio ya que en tres décadas esa empresa no ha tenido una contabilidad confiable, no tiene datos financieros ni tiene un real listado de cuentas por cobrar y se pactó con la ayuda del Banco Mundial y un préstamo fuerte para establecer un sistema de depuración y certificación de cuentas además de la parte contable.

Agregó que con el establecimiento de ese sistema, en unos 45 días, la ENEE estará en la capacidad de ofrecer certificaciones de toda la parte financiera incluidas las cuentas por cobrar.

Detalló los industriales adeudan 193 millones de lempiras, la parte comercial que son pequeños y medianos deben 939 millones de lempiras, pero la mora más grande está en la parte residencial que representa el 70 por ciento del total, pero que no está certificada.

Indicó que hay mil 400 megavatios en proyectos de energía aprobados por el Congreso Nacional, uno de 732 y el otro de 600 megavatios. Se han aprobado ocho proyectos de 74 megavatios que han entrado en operación, 13 proyectos con 305 megavatios que están en construcción; 29 proyectos con 270 megavatios que son contratos de 2010 con avisos de incumplimiento y un contrato de 35 megavatios en proceso de financiamiento, es decir que en total son 51 proyectos con 885.45 megavatios.

Asimismo, la ingeniera Quan de la ENEE, presentó el Proyecto Mejora de la Eficiencia del Sector Energía (Promef) cuyo objetivo es mejorar el rendimiento operativo y financiero de la estatal eléctrica, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector energía en Honduras.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img