Tegucigalpa – Con la participación de miembros de la junta directiva, diputados de Francisco Morazán, asesores, directores y empleados, el Congreso Nacional, realizó la mañana de este lunes 1 de septiembre, el tradicional acto de izada de la bandera nacional, con la que inician oficialmente las actividades de celebración del 193 aniversario de la independencia de Centroamérica.
El acto comenzó a las 5:30 de la mañana en la Plaza La Merced, contiguo a la Galería Nacional de Arte, con el recibimiento de los diputados autoridades y funcionarios del Poder Legislativo para luego dar paso a la ceremonia en la que la vicepresidenta del Poder Legislativo, Gladys Aurora López, acompañada de una comitiva de legisladores cargó el pabellón nacional.
Enseguida lo entregó al coronel Emilio Bustillo Cerrato, enlace de las Fuerzas Armadas con el Poder Legislativo, quien a su vez lo depositó en manos de caballeros cadetes de la Academia Militar General Francisco Morazán, los que desdoblaron el símbolo patrio para luego proceder a su izamiento, mientras la banda sinfónica del benemérito y heroico Cuerpo de Bomberos, entonaba las notas del himno nacional, con los correspondientes honores de ordenanza.
Como parte del acto, el director del Centro de Investigación y Estudios Legislativos (CIEL) del Congreso Nacional, Ernesto Gálvez, hizo la invocación a Dios.
En su discurso de ocasión, la vicepresidenta del Congreso Nacional, Gladys Aurora López, hizo una reseña sobre dos grandes acontecimientos; el 15 de septiembre de 1821, Centroamérica rompe con la corona del reino de España y el acta de independencia es redactada por José Cecilio del Valle y 21 años después, en el mismo mes y en la misma, fecha de 1842, las fuerzas separatistas y conservadoras de Centroamérica fusilan en San José de Costa Rica a las 5:00 de la tarde en una plaza pública al más brillante soldado, estadista y unionista centroamericano, el general Francisco Morazán Quesada.
Añadió que también es imperativo hacer memoria de otra gran figura de la brillante historia nacional, el general José Trinidad Cabañas, uno de los más grandes y cercanos hombres que lucharon por la causa de la unión centroamericana y quien llegó a ser diputado de la Asamblea Nacional Constituyente en 1830 y al presidir el gobierno de Honduras, con una enorme estela de patriotismo, testimonio de lealtad y honradez.
Remembró que en 1853, Cabañas firmó la primera contrata para la construcción del ferrocarril interoceánico entre Amapala y Omoa y curiosamente, el país sigue con ese proyecto, que en espíritu se ha mantenido vivo en el compromiso con la patria.
“Sobre la historia nacional podemos citar muchos datos, pero aquí queremos recordar datos históricos para darnos cuenta que la patria ha formado grandes hombres dignos de imitar para que la bandera nacional que nos cobija, ondee con gran orgullo antes sus hijos y sea respetada por los pueblos del mundo”, expresó López.
Agregó que Valle, Morazán, Cabañas y Dionisio de Herrera, están ligados a la identidad nacional y a los sueños como nación próspera.
“De Valle podemos recuperar la promoción de la ciencia en la educación nacional que están incorporadas justamente en la Ley Fundamental de Educación; de Morazán, estamos recibiendo con fuerza el espíritu de desarrollo y de integridad centroamericana; de Cabañas, estamos recuperando el sueño del ferrocarril interoceánico, el corredor logística y la lucha contra la corrupción; de Dionisio de Herrera, la visión de reforma de Estado para adaptarla a la altura de nuestros tiempos”, relacionó.
López pidió a sus compañeros de junta directiva, diputados, asesores, directores, personal administrativo y empleados del Congreso Nacional, hacer en este día de la bandera, una reflexión patriótica que permita al Poder Legislativo, realizar una labor que responda a las realidades y retos que plantea la patria.
Apuntó que la presidencia del Congreso Nacional ha definido cuatro pilares sobre los que el trabajo del Poder Legislativo debe orientarse: inversión y generación de empleo; bienestar y desarrollo social; seguridad ciudadana y transparencia y anticorrupción.
“En el día de la bandera y el inicio de las fiestas de celebración de la independencia centroamericana, es propicio exaltar y recordar las hazañas de nuestros héroes nacionales, pero a la vez para que todos los hondureños nos dediquemos con esmero a cumplir con nuestros deberes ciudadanos desde la familia a cualquier estrato que sea el área de interés y de trabajo honrado, eficiente y entusiasta, sabiendo que la patria espera lo mejor de nosotros; esa es nuestra mejor contribución a la que estamos comprometidos todos los que integramos el primer poder del Estado en cualquiera de los escenarios que nos toque actuar; saludemos con esperanza el futuro de nuestra patria y hago un llamado a todos los diputados de todos los partidos políticos a fin de que pongamos por delante nuestra bandera nacional como símbolo de unidad para que al final de nuestra gestión podamos decir…¡misión cumplida!”, demandó López.
Citó un pasaje bíblico donde se apunta que una casa dividida jamás prosperará, “así que para levantar el país debemos caminar juntos, construyendo una ruta común por donde todos transitemos con confianza hacia una meta de excelencia, Honduras; ¡viva la bandera nacional, vivan las fiestas patrias, que Dios bendiga a Honduras!”, concluyó la funcionaria.