spot_img

En promedio 399 menores hondureños son deportados cada mes

Tegucigalpa – Cada mes son deportados a Honduras en promedio 399 menores de edad, según los registros de la organización no gubernamental Casa Alianza, a través de su análisis mensual.

En el informe, la ONG analiza varios aspectos de la niñez hondureña y en el apartado que corresponde a migración, subraya que pese a una disminución en las deportaciones Honduras recibe cada mes en promedio 399 menores deportados.

 Asimismo, Datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho), dependencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, apuntan que durante el 1 de enero y el 30 de noviembre, han sido repatriados 44 mil 195 compatriotas procedentes de México, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa.

De estos 44 mil 195 emigrantes retornados; cuatro mil 399 fueron niños y adolescentes (NNA), lo que representa el 9.9 por ciento. Al dividir esta cifra por el número de meses que han transcurrido en el año, obtenemos que en promedio son registrados 399 menores deportados cada mes.

Al respecto, el último informe de Conmigho precisa que un total de cuatro mil 399 menores hondureños que fueron detenidos cuando intentaban viajar ilegalmente a Estados Unidos han sido deportados al país en los primeros 11 meses de 2017, un 55 por ciento menos que en 2016.

En el caso de EEUU, los menores hondureños indocumentados deportados hasta el pasado 30 de noviembre suman 195, lo que supone un 17 por ciento menos que los 235 retornados al cierre del año anterior.

México ha deportado en el período de referencia, por vía aérea, a 534 menores hondureños indocumentados, cifra 57.9 por ciento inferior a los mil 271 retornados el año pasado, añade la información oficial.

Otros tres mil 614 menores hondureños fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, un 53 por menos menos a los siete mil 697 de 2016.

El informe señala que otros 50 menores fueron repatriados desde Guatemala, El Salvador y Belice, un 35 por ciento más que los 37 deportados al cierre de 2016.

Señala además que en el período de referencia fueron repatriados cuatro menores hondureños desde Europa, mientras que otros dos fueron retornados desde países de Suramérica.

Honduras experimentó el mayor repunte de la migración en 2014 cuando miles de infantes protagonizaron un éxodo masivo y cruzaron la frontera estadounidense sin la compañía de un adulto.

Diversos estudios concluyen que son los menores y las mujeres los grupos más vulnerables durante la ruta migratoria.

 Usualmente los infantes salen en búsqueda de la reunificación familiar pero también lo hacen huyendo de la violencia de sus comunidades.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img