spot_img

En Honduras no hay conciencia jurídica

Tegucigalpa – El abogado constitucionalista Rigoberto Espinal Irias dijo hoy que en Honduras “no hay conciencia jurídica” y que se ha separado la ley de la política.
 

Lo anterior en referencia a la ausencia del país del presidente, Manuel Zelaya, quien se supone se encuentra en Estados Unidos para un chequeo médico, y el desconocimiento de quien ha asumido la titularidad del Poder Ejecutivo en su ausencia.

Esto porque el país no cuenta con un vicepresidente, tras la renuncia al cargo del ahora candidato a la presidencia de la República por el Partido Liberal, Elvin Santos.

Espinal Irias, uno de los más prominentes constitucionalistas de Honduras, expuso a periodistas que el país cuenta con al menos 4,000 leyes vigentes, entre ellas la Ley General de la administración pública, que es la que regula la dinámica del Poder Ejecutivo.

Explicó que las leyes vigentes señalan que cuando no se tiene un vicepresidente de sustituto, el secretario de estado en los despachos de la Presidencia, que en este caso ostenta Enrique Flores Lanza, debe convocar al Consejo de Ministros, que debe ser presidido por el ministro de Gobernación.

En el Consejo de Ministros se pueden tomar decisiones importantes que atañen al Ejecutivo, pero si estas decisiones son de una trascendencia superior requerirán del beneplácito del Congreso Nacional.

Dijo que en el caso de las iniciativas de ley, si el vacío de poder es más profundo le corresponde al presidente del Congreso Nacional o a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia asumir el mando.

Probablemente en este caso el actual ministro de la Presidencia no ha convocado a Consejo de Ministros porque de repente habrán hecho cosas que no lo requieren, como invitar a un bocado, comentó.

Cuestionó que el problema es que en Honduras no hay conciencia jurídica, han separado la ley de la Política, si lo que yo quiero es bueno no importa la ley, es un problema ético”.

La Constitución le da potestad al Congreso Nacional de aceptar la renuncia al presidente, al vicepresidente y a los mismos diputados, es un derecho de libertad y autonomía, Pero en la ley no existen vacíos, hay que aplicar las normas jurídicas, explicó.

Lo que ocurre es que los que están en el poder se sienten por encima de la ley, no entienden que las normas se han hecho para ser aplicadas, que lo principal es la persona humana, se abusa del poder, se viaja mucho. No hemos tenido un presidente tan viajero en toda la historia, agregó.

Comentó que a Honduras le condonaron la deuda porque es un país pobre, pero en cuanto pudimos comenzamos a gastar, y el resultado es una enorme deuda externa y una enorme deuda interna.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img