Tegucigalpa – La diputada del Partido Nacional, Leda García Pagan señaló diferencias abismales entre las cantidades a la que los parlamentarios tenían acceso en la administración anterior con la actual del presidente Luis Redondo.
“Son cantidades completamente distintas, para hacer una correlación, cuando en un gobierno anterior en un periodo de cuatro años se le podían asignar un máximo de seis millones de lempiras a un funcionario, en estas nuevas reglas del juego son 6.5 millones al año, es decir que cuadruplicaron las posibilidades de gestionar recursos”, señaló.
La parlamentaria dijo que todos los legisladores “en algún momento pasamos de querer servir a la gente a querer servirnos a nosotros o a nuestro partido y eso es lo que ha quedado evidenciado”, con el escándalo tras la filtración de un video donde el ahora exministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona y la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, detallan los entresijos de una trama para disponer de fondos públicos, presuntamente, para cuadros de la campaña política del partido Libre.
(Leer) Libertad y Refundación atrapada en su propio tsunami político y de corrupción
García Pagan defendió que gestionar ayudar a la población no es malo si se hace con transparencia, pero que el problema es equivocar el camino y lejos de servirle a la gente, los diputados se sirven a ellos mismos.
La parlamentaria indicó que la bancada nacionalista no ha solicitado ser parte del fondo social ya que sabían que carecía de legalidad, pero en su caso sí pidió fondos de subvención unas tres ocasiones: en 2023 para celebrar el día de la madre en su departamento, Cortés, en 2024 tras las tormentas para la compra de víveres y la última para apoyar a las personas de Koriun Inversiones que fueron afectadas con la estafa. VC