spot_img

Emigrante hondureño regresa a su país tras pasar casi seis años preso en México

Tegucigalpa – El emigrante hondureño Ángel Amílcar Colón, acusado en México de crimen organizado y declarado «preso de conciencia» por Amnistía Internacional, regresó hoy a Honduras, donde fue recibido por amigos y defensores de derechos humanos, después de casi seis años preso.

Colón arribó hacia las 10:00 hora local (16:00 GMT) al aeropuerto de Tegucigalpa procedente de México, después de quedar en libertad el pasado 15 de octubre, constató Efe.

El emigrante hondureño, de 38 años, fue recibido en la terminal aérea por una delegación del estatal Comisionado de los Derechos Humanos de Honduras, encabezada por su titular, Roberto Herrera, y miembros de la Fundación Luther King del país centroamericano.

En sus primeras declaraciones a periodistas en Tegucigalpa, Colón agradeció al pueblo hondureño su solidaridad con el caso y lamentó que en México «nunca» le «dejaron hacer una llamada (telefónica)» para comunicarse con su familia.

Mostrando buen aspecto físico y acompañado por Luis Tapia y Denise González, abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), organismo que asumió la defensa del hondureño, Colón conversó con miembros de la Fundación Luther King y, al verlos, les brindó un abrazo.

También intercambió saludos y abrazos con otros defensores de derechos humanos del Centro de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus Familias (CPTRT).

El hondureño fue detenido en marzo de 2009 en la ciudad de Tijuana, cuando policías allanaron la vivienda donde un traficante de personas lo mantenía antes de llevarlo a la frontera con Estados Unidos.

Antes de emprender su viaje al país del norte para ayudar económicamente a su familia, Colón era presidente de la Organización Fraternal Negra Hondureña, defensora de los derechos culturales y territoriales de los garífunas.

 

 

“Estoy feliz de estar en Honduras”

“Estoy feliz de estar en Honduras” fueron las palabras que expresó en el aeropuerto internacional del Toncontín, el hondureño Ángel Amílcar Colón, luego de permanecer durante más de 67 meses detenido en una cárcel de máxima seguridad y recobrar su libertad el pasado 15 de octubre.

Colón, que llegó al país acompañado por los miembros del equipo de abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Luis Tapia y Denise González, que asumieron su defensa desde julio de 2014, fueron recibidos por miembros del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y la Fundación Martin Luther King.

Una vez que recobró su libertad el 15 de octubre pasado, el migrante hondureño y defensor de los derechos humanos le fue otorgada una visa humanitaria para que pudiera permanecer en México y compartir con su familia y amigos en ese país.

Herrera Cáceres, titular del Conadeh, agradeció nuevamente el apoyo de la Cancillería hondureña y de organizaciones de la sociedad civil tanto de México como de Honduras ya que en todo momento mantuvieron su apoyo hasta lograr la liberación y el regreso de Colón a Honduras.

Reiteró que “la libertad de Ángel Amílcar Colón es un triunfo del pueblo hondureño y debemos sentirnos satisfechos por ello”.

Como parte de su agenda, la comitiva del Centro Prodh y Ángel Colón se reunirán este lunes, en horas de la mañana, con el Ombudsman hondureño.

Ángel Colón de 38 años, nació en la comunidad de Plaplaya, municipio de Juan Francisco Bulnes, Departamento de Gracias a Dios en Honduras.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img