spot_img

Embajador de Alemania en Honduras visita Tribu Pech en la Biósfera del Río Plátano

Las Marías– El Embajador de la República Federal de Alemania en Honduras, Thomas Wriessnig, visitó a los pobladores de la comunidad de Las Marías Pech, ubicada en el corazón de la Reserva de la Biósfera del Río Plátano.

El jefe de la misión alemana también fue acompañado en su gira por el Delegado Presidencial de Cambio Climático, Marlon Escoto, y el equipo técnico del Programa CliFor, financiado por la Unión Europea y el Gobierno de Alemania, y ejecutado por el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Cooperación Alemana (GIZ).

“Me interesa cómo la gente está viviendo en esta zona, conocer las diferentes etnias de la Biosfera. Indudablemente existe una belleza natural, pero estoy preocupado por la invasión de ganaderos a las zonas de amortiguamiento, el impacto cultural en la Biósfera del Río Plátano y la amplia destrucción de la selva. Todo eso estuvo a la vista durante mi viaje”, expresó el diplomatico.

Indicó que una de las áreas de intervención del Programa CliFor es la Biósfera del Río Plátano, donde asesora técnicamente a cooperativas agroforestales o concejos territoriales en temas forestales, agropecuarios y organizacionales. Para el Concejo Territorial Pech en Las Marías el apoyo técnico por parte del Programa es sumamente importante y la visita del embajador alemán y del Delegado Presidencial demuestra el gran interés de la cooperación internacional y de autoridades del Gobierno en conservar este tesoro cultural y natural que posee Honduras.

“Es muy importante la llegada del señor embajador y el grupo que lo acompaña. Nuestros pobladores estaban muy emocionados de encontrarse con ellos. En medio de la destrucción alrededor de nuestra comunidad vemos que la comunidad internacional no nos deja solos. Solamente en conjunto, la población local, el gobierno a través del ICF y la cooperación internacional podemos alcanzar un desarrollo comunitario sostenible en un entorno ambiental sano”, comentó la presidenta del Consejo Territorial Pech de Las Marías, Justa Herrera.

Aún la Reserva de la Biósfera de Río Plátano abarca tanto montañas como tierras bajas de selva tropical con una gran biodiversidad. En 1981 la reserva fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como UNESCO.

Sin embargo, la deforestación de amplias áreas de bosque causado por la continua expansión de la ganadería en las zonas de amortiguamiento y culturales de la Biosfera ponen este patrimonio de la humanidad cada vez más en peligro.

”Como país tenemos que valorar este tesoro que tenemos. Si no lo hacemos, difícilmente podremos conservarlo. Es notorio el cambio de cobertura en la zona. El ICF como institución promueve el fortalecimiento de la gobernanza y la planificación de los recursos, así como la titularización de las áreas ancestrales de las aproximadamente 34 mil hectáreas en la comunidad de Las Marías,” relató el jefe Regional del ICF en la Biósfera del Río Plátano, Manuel Alemán.

Tanto la Unión Europea como el Gobierno de Alemania han invertido muchos recursos financieros y humanos en la protección del bosque hondureño y particularmente en la Biósfera del Río Plátano en el noreste de nuestro país. La cooperación entre Alemania y Honduras data de varias décadas y con mucho enfoque en la Biósfera. Aunque la situación parece cada vez más precaria, el Delegado Presidencial de Cambio Climático, Marlon Escoto, ve la ayuda no como algo en vano; al contrario: “Hay que invertir en procesos de cambio de cultura y adaptación. Hay que fortalecer la economía local, generar un equilibrio entre el recurso humano y el recurso natural. Apuesto al acompañamiento de las comunidades en sus aspiraciones a bienes y a servicios y que estas herramientas se conviertan también en herramientas de protección.”

“Con la gira se obtuvieron más ideas concretas de cómo apoyar a la población y mejorar el trabajo bilateral con los pueblos indígenas. Además, es necesario mejorar la coordinación entre el Gobierno de Honduras y los cooperantes internacionales y posibles inversionistas para desarrollar esta región sosteniblemente y en favor de la naturaleza”, concluyó el embajador, Thomas Wriessnig.  

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img