Tegucigalpa – El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, felicitó a la Fiscalía y al Poder Judicial porque se ha declarado culpable al exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Mario Zelaya, por almacenamiento ilegal de armas.
“Quiero manifestar nuestra satisfacción por esta primera condena que el sistema de justicia impuso a un criminal que ha cometido graves delitos de corrupción y de armamento de guerra”, dijo Mayor.
Y agregó que “el objetivo de la MACCIH es apoyar a las instituciones en el combate de la corrupción y la impunidad, hay que saludar el desempeño de la fiscalía, también hay que saludar la conducción del Poder Judicial y a las valientes juezas de sentencia que han participado en este fallo”.
Jiménez Mayor asegura que están satisfechos porque se hizo justicia. “Este es un delito que ha sido demostrado por la fiscalía, un delito que afecta a la ciudadanía porque ningún ciudadano puede tener armamento de guerra en su domicilio. Esta primera sentencia marcará la línea de actuación respecto a los delitos cometidos por esta persona y la MACCIH seguirá acompañando a las autoridades del sistema de justicia”, señaló Jiménez.
Y agregó que “todos tenemos que seguir todas las audiencias que ya comenzaron, siguen por los 15 casos judicializados por corrupción más las 47 investigaciones pendientes que la fiscalía está trabajando con la MACCIH que tiene compromiso con esto”.
Sobre las declaraciones de Mario Zelaya que dijo que “no hubo tal latrocinio al Seguro Social”, el vocero de la MACCIH consideró que lo único importante es que se comprobó la responsabilidad penal contra él.
“Lo único que hay que decir es que se ha comprobado su responsabilidad penal, lo cual implica que el sistema de justicia ha determinado que es un delincuente que tiene que pagar su sanción como cualquier persona que implique la ley penal. Es una persona condenada por la justicia”, dijo.
Y cerró: “En el combate a la corrupción no solo debe pagar la sanción penal, deben darle en lo que más le duele, que es el dinero y en eso la Procuraduría General de la República (PGR), está trabajando en la recuperación de activos”.