spot_img

El mensaje de paz de Hawking, ya en el espacio gracias a la antena de Cebreros

Treinta minutos, eso es lo que ha tardado la antena de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Cebreros, Ávila, en enviar el mensaje de paz del astrofísico Stephen Hawking al espacio.

Así lo ha señalado a Efe el director de esta estación de espacio profundo de la ESA, Lionel Hernández, quien ha confirmado que todo ha salido según lo previsto y, si bien ha sido un acto simbólico, este ha sido importante para la estación española.

El mensaje -señales de transmisión de alta potencia- se ha enviado a las 13:40 horas coincidiendo con el entierro de las cenizas de Hawking en la Abadía de Westminster de la capital británica, y se ha hecho en dirección al agujero negro más cercano a la Tierra -el 1A 0620-00-, a unos 3.000 años luz.

Para ello, primero, los ingenieros de Cebreros han apuntado la antena a este agujero negro, lo que se ha podido hacer gracias a las coordenadas suministradas desde el centro de operaciones de la ESA en Darmstadt (Alemania).

El archivo mandado es una composición realizada a partir de la voz sintetizada de Hawking y música del griego Vangelis, famoso por ser el autor de la banda sonora de la película “Carros de fuego”.

Hernández, quien ha trabajado junto a otros dos ingenieros desde la estación española para lanzar el mensaje, ha concluido que el fichero ha tardado en transmitirse 30 minutos; se trata, ha dicho, de algo simbólico porque el agujero negro está mil millones de kilómetros de la Tierra y si el mensaje pudiera llegar tardaría miles de años.

“Resulta fascinante y conmovedor imaginar que la voz de Hawking y la música de Vangelis llegarán al agujero negro en unos 3.500 años, donde permanecerán congeladas en su horizonte de eventos”, ha reconocido el profesor Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA.

La “Estación de Cebreros DSA 2” (Deep Space Antenna) es una de las tres antenas de espacio profundo mundial que ha desarrollado la ESA, junto a la que hay en Nueva Norcia, Australia, y la de Marlargüe, Argentina.

Fue inaugurada en septiembre de 2005, la antena mide 35 metros de diámetro y está capacitada, entre otros, para comunicarse con naves destinadas a otros planetas o en órbitas muy lejanas, informa la agencia espacial en su web. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img