Tegucigalpa – El Secretario de Coordinación General del Gobierno de Honduras, Jorge Ramón Hernández Alcerro, aseguró que el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), reducirá exclusión y que impulsará desarrollo social.
Hernández Alcerro indicó que el instrumento de medición de la pobreza adoptado por el Gobierno es una herramienta que permitirá identificar de mejor manera la magnitud y complejidad del fenómeno de la pobreza.
“Se trata de un nuevo método de medición de la pobreza, más allá de medir esta condición económica solamente por el ingreso, lo que nos permite entender claramente que la pobreza no es únicamente un problema de falta o insuficiencia de ingresos o de necesidades básicas”, explicó el ministro.
Y añadió que el IPM permitirá al gobierno identificar de mejor manera la magnitud y la complejidad de la pobreza como fenómeno social y por ello orientar las acciones del gobierno hacia intervenciones más integrales y sistemáticas.
La idea es focalizar la política social en los sectores más vulnerables para reducir la exclusión y ofrecer nuevas oportunidades a determinados grupos de población.
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), le permitirá al gobierno orientar la política social hacia objetivos más específicos, integrales y sistemáticos, a efecto de reducir la exclusión y ofrecer nuevas oportunidades a grupos de población más vulnerables.
Hernández Alcerro, puntualizó que tal efecto se logra porque el Índice de Pobreza Multidimensional, permite percibir la pobreza como un fenómeno de múltiples dimensiones que limitan el desarrollo integral de la persona humana, así como identificar comunidades que no son pobres por ingreso, pero que tienen privaciones importantes en educación, salud, trabajo y vivienda, lo cual disminuye su calidad de vida.
El secretario de Estado agregó que la aplicación del IPM “conduce a poner bajo el microscopio social, las condiciones de vida de nuestra población, a realizar un análisis más detallado para obtener información muy valiosa que a la vez nos permitirá desarrollar alternativas de solución, con mayores posibilidades de éxito, a problemas que enfrentamos en áreas como salud, educación, protección social, empleo, vivienda, acumulación de capital, seguridad alimentaria y seguridad ciudadana, para solo mencionar algunos”.
Hernández Alcerro, destacó que en función de lo anterior, el gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández, concede mayor prioridad a las intervenciones de la política social en las comunidades rurales, las que representan la mitad de la población hondureña, “pero que, debido a sus condiciones de vida, representan cerca del 75 por ciento de nuestros pobres”.
El Coordinador General de Gobierno, apuntó que los países de América Latina, existen brechas muy marcadas entre los grupos sociales, que determinan mayor o menor vulnerabilidad y riesgo social y que esas brechas se profundizan cuando se hacen comparaciones entre el ámbito rural y el urbano, tal como lo demuestran los datos de medición de la pobreza, obtenidos con los métodos tradicionales.