spot_imgspot_img

Gobierno recibe 20 vehículos para reforzar combate contra el dengue, zika y chikungunya

Tegucigalpa  – El gobierno de Honduras recibió 20 vehículos para uso en 11 regiones sanitarias y nueve dependencias de la Secretaría de Salud con el propósito de reforzar la campaña nacional contra el dengue, el zika y el chikungunya.

El lote de vehículos fue adquirido de la siguiente forma: 17 por la Secretaría de Salud, dos donados por Chile y uno por Taiwán, con un costo total de 12 millones de lempiras.

Al evento, realizado en las instalaciones del Hospital María de Especialidades, asistieron la primera dama, Ana García de Hernández; la ministra de Salud, Yolani Batres, y los embajadores de Taiwán y de Chile, Alejandro Huang y Jaime Bravo Oliva, respectivamente.

La primera dama, Ana García de Hernández, reflexionó que la población mundial todavía no ha dimensionado desde la óptica científica todo el mal que hace y podría hacer el zika en el futuro.

Añadió que el esfuerzo del presidente Hernández es constante para mejorar las condiciones de vida y de la salud de la población.

García de Hernández apuntó que la entrega de los vehículos es una pequeña muestra de lo que se hace para poder erradicar desde las regiones departamentales el virus del dengue, zika y chikungunya.

zika vehiculos

La ministra de Salud, Yolani Batres, afirmó que el presidente Hernández ha sido el primer mandatario de Centroamérica y de toda América en declarar estado de emergencia por la afectación de estas enfermedades que menoscaban  la salud de la población.

Destacó que parte de la responsabilidad del presidente Hernández es poner a disposición recursos para la compra de logística y herramientas que permitan aminorar y erradicar la propagación de esas enfermedades.

La cooperación permanente

El embajador taiwanés, Alejandro Huang, afirmó que «el Gobierno de Taiwán se siente honrado de participar a través de su cooperación para ayudar en el área de salud, en especial para frenar mediante la prevención el dengue, zika y chikungunya».

«Queremos contribuir con la cultura de la prevención en los hogares catrachos para erradicar estos males», añadió el diplomático taiwanés.

Por su parte, el embajador de Chile, Jaime Bravo Oliva, manifestó que es de relevancia para su país contribuir en el enorme esfuerzo que realiza el Gobierno de Honduras para evitar las enfermedades del dengue, zika y chikungunya.

«Tenemos, como Chile, dos puntos en esta cooperación: el esfuerzo económico y de voluntades del Gobierno del presidente Hernández y el reforzamiento de los lazos de amistad que unen a los dos pueblos para darse la mano en favor de la ciudadanía», apuntó el embajador chileno.

Las regiones favorecidas

Las regiones sanitarias beneficiados con la asignación de los vehículos son: Cortés, Copán, Colón, Islas de la Bahía, Santa Bárbara, Yoro, Olancho, Choluteca y Francisco Morazán, y las regiones metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

En la actualidad la Secretaría de Salud registra una incidencia de 70 mil casos de personas afectadas por el virus del zika, dengue y chikungunya.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img