spot_img

El Gobierno de Costa Rica culpa al Poder Judicial por la cantidad de homicidios en el país

San José – El ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, culpó este viernes al Poder Judicial por la cantidad de homicidios que registra el país, al afirmar que la Policía detiene a los criminales, pero no llegan a ser encarcelados.

«El problema no es de aprehensión o detención de persones, el problema es que cuando estas personas son presentadas a instancias judiciales con evidencia incriminatoria, no se les aplica la prisión preventiva y reiteran el patrón delictivo. En la medida en que el aparato judicial funcione correctamente veremos un decrecimiento de los homicidios», afirmó Zamora.

El ministro presentó este viernes un informe semestral de labores de la Fuerza Pública y lanzó críticas al Poder Judicial al decir que «menos de la mitad de los homicidios son procesados» judicialmente.

«Mientras los asesinos sigan libres seguirán cometiendo asesinatos», apuntó.

Según el dato más reciente del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), al 10 de julio Costa Rica registra 456 homicidios, uno más que los acumulados en el mismo período de 2024.

En los últimos años Costa Rica ha experimentado un incremento en los homicidios, lo que las autoridades judiciales han atribuido en más de un 60 % a rencillas entre grupos narcotraficantes.

En 2024 este país registró 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, y alcanzó una tasa de 16,6 por cada 100.000 habitantes.

En 2023, Costa Rica sufrió la mayor cantidad de homicidios de su historia con 905, lo que representó un aumento del 38 % en comparación con 2022.

Según diversas encuestas, la inseguridad es el principal problema de Costa Rica en la actualidad.

Las críticas del Gobierno al Poder Judicial han sido constantes durante la actual administración, especialmente de parte del presidente, Rodrigo Chaves, quien suele señalar a jueces, fiscales, magistrados y otros altos cargos, así como a las leyes que considera son «suaves» y que favorecen a los delincuentes.

En el informe semestral de labores presentado este viernes, el ministro de Seguridad subrayó el trabajo de la Policía para que los delitos contra la propiedad disminuyeran un 14,2 % en comparación con el primer semestre de 2024.

En el primer semestre de 2025, la Policía realizó 108.768 aprehensiones, de las cuales 63.775 estaban relacionados con tenencia de drogas, 8.551 por violencia intrafamiliar y 3.805 por violaciones a la Ley de Armas y Explosivos, entre otros.

En total, la Policía decomisó 1.431 armas de fuego, 4.834 armas blancas, 1.331 motocicletas, 272 vehículos de carga liviana y 189 automóviles. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img