spot_imgspot_img

El 1 de septiembre se dará resolución sobre audiencia en caso de desvío de fondos del CN

Tegucigalpa – Para el jueves 1 de septiembre, un juez programó la resolución de la audiencia inicial en el caso de un desvío de fondos del Congreso Nacional a organizaciones no gubernamentales (ONG´s).

Así lo informó el coordinador de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, quien informó que la audiencia se realizará a las 9:00 de la mañana.

En su cuenta de Twitter, detalló que la UFERCO solicitó prisión preventiva a dos de los imputados por lavado de activos, además, pidió suspensión del cargo para los funcionarios.

“Señalamiento de audiencia para 1/9/22 a las 9:00am, para notificar resolución de audiencia Inicial en caso corrupción en CN por desvío de L18,950,000.00. La UFERCO solicitó prisión preventiva para dos imputados por lavado de activos y suspensión del cargo para demás funcionarios”, posteó Santos.

No obstante, el Poder Judicial no ha revelado fecha de cuando el juez dará la resolución de la audiencia inicial.

En este caso están señalados el diputado Alberto Chedrani y los excongresistas Oswaldo Ramos Soto, Ricardo Antonio Díaz Aceituno, José Vicente León Rojas y Rodimiro Mejía Merino.

Chedrani y León Rojas son acusados por las presuntas comisiones de los delitos de fraude y lavado de activos; y en el caso de Ramos Soto, Díaz Aceituno y Mejía Merino por fraude.

Según las investigaciones efectuadas, entre los años 2013-2017 se les vincula a los cinco en operaciones fraudulentas y saqueo de fondos del Congreso Nacional en colusión con las ONG’s Líderes Comunitarios para el Desarrollo (OLICODE) e Impulso Solidario (OIMSO).

También son acusados Dalia Esmeralda Palma Sánchez y Ramón Eduardo Núñez Rodas (presidenta y contador de OLICODE), José Wilfredo Flamenco Ramírez y Marvin Alexis Sabillón Rivera (presidente y contador de OIMSO).

Igualmente, son señalados Mirna Lizeth Ham Guzmán, José Jorge Cásula Laínez, Fabio Javier Rodríguez Lagos, Nahun Orlando Osorto Guevara y David Abner Flores Montoya por ser los encargados de recibir y cambiar cheques a su nombre.

Las ONG’s desarrollarían 46 proyectos de microempresas y generación de empleo en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Copán, mismos que solo se ejecutaron en un cinco por ciento aproximadamente y de los que al final se desviaron 18 millones 950 mil lempiras. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img