spot_img

Efecto Mariposa

Julio Raudales

La historia económica de Honduras no se cuenta en función de los cambios de gobierno. Su hilo conductor son los choques externos, positivos y negativos que delimitan las opciones de la gente para sobrevivir. La pericia –o la falta de ella– de los funcionarios para entender el entorno y adoptar las mejores políticas es lo que la hace más o menos viable. 

No es entonces, una historia de personalidades, sino una historia de circunstancias y de la capacidad de los protagonistas para administrarlas.

Pasan más de mil trecientos días de la actual administración. Es difícil recordar, al menos en el último siglo, una situación tan compleja como la que actualmente vivimos. Está claro que las expectativas de hace tres años y medio se han derruido; la curva de aprendizaje ha sido costosa y los alumnos-funcionarios sucumbien a su soberbia. Nubes negras, mmás oscuras que cubren el cielo hondureño se aproximan y parece que nadie se da cuenta.

Estamos ad portas del último tramo del cuatrienio. La economía exhibe al menos tres desajustes: una inflación de 4.4% al mes de julio, que pareciera baja, pero es la mayor de Centroamérica después de Nicaragua, una deuda pública creciente y con vistas a convertirse en impagable, considerando además el enorme agujero que mantiene el sector eléctrico y; un desbalance externo (exceso de importaciones sobre exportaciones) de un 17% del PIB. Vale decir que este desequilibrio con el resto del mundo se ve atenuado por el ingreso de más de 9 mil millones de dólares enviados por compatriotas que con su trabajo, sostienen nuestra economía desde el extranjero.

La historia enseña también que la mezcla de estos desequilibrios acompañados de nuevas fuerzas disruptivas, exige prepararse para lo peor: Estamos frente a un eventual huracán económico. El tablero de control así lo indica: la catástrofe energética parece no detenerse y el crecimiento exacerbado de las tasas de interés de los últimos meses desincentiva la inversión y pese a ello, la desconfianza persiste y los capitales mas bien huyen.

Entonces, prevaricados por la suma no menor de estos problemas domésticos, pocos, si no es que nadie, se han puesto a pensar en lo que implica el entorno geopolítico. 

Pareciera que nuestros candidatos y candidata, al igual que el gobierno, creen que Honduras termina en el Cabo de Gracias A Dios. ¿Quién se ocupa de visualizar el impacto que tendrá el shock terrible que provocará el proceso inflacionario que ya tiene alarmados a los norteamericanoso la crisis energética que sobrevemdrá si estallan las acciones bélicas en Medio Oriente?

El viernes Putin y Trump se vieron en Alaska. Parece que no hubo un arreglo concreto sobre la situación europea y la incertidumbre persiste ¿Tienen alguien en Honduras, idea de lo que sucederá en el corto plazo si la guerra se alarga, la escasez de alimento perdura y se agudizan los problemas logísticos que hasta ahora han facilitado el comercio mundial?

Parece que no. Aquí creemos que el mundo se arreglará si el 1 de diciembre se elige un nuevo presidente o presidenta. Nadie parece peprcibir que eso ni siqiera arreglará el minúsculo destino de este mínimo país. Que la educación sigue en declive, la gente muere cada vez en mayor cantidad todos los días, víctima de la violencia o las enfermedades, que la producción agrícola se pudre por falta de acceso adecuado a mercados y que poner un negocio en en algún lugar, resulta un acto de heroismo. 

Otros países más serios respetan, por supuesto, los procesos institucionales mucho mejor que nosotros, a quienes los curas y pastores -por suerte- nos tienen que dar un jalón de orejas. Pero si nadie se ocupa de pensar cómo hacer de este bello territorio un lugar donde se pueda vivir mejor de manera sostenible, las cosas se mantendrán en el rapapolvo que se mantienen hoy.

Esto se ha dicho muchas veces. La diferencia es que en esta ocasión hay que actuar rápido. Si algo nos enseña esa historia llena de episodios y alejada de las personalidades, es que quienes se demoran en entender el entorno externo siempre salen mal librados.

spot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_imgspot_img