En una entrevista concedida a Efe, el responsable estadounidense apostó por la ratificación de los TLC para impulsar la inclusión social de los países más pobres en el contexto de las negociaciones que la UE mantiene con regiones como América Central o países como Colombia y Perú para lograr este tipo de acuerdos.
«Podemos aprender mucho de Europa en el sentido de integración económica», señaló.
Kelly admitió que el nivel de pobreza sigue siendo «bastante alto» en Latinoamérica, pero destacó los progresos realizados por varios países y mostró su confianza en que, «a través de la apertura, podamos hacer más para incrementar la inclusión social».
El vicesecretario de Estado adjunto recordó también la iniciativa estadounidense «Caminos hacia la prosperidad en las Américas», que junto a los países latinoamericanos pretende «expandir los beneficios del comercio a sectores que, hasta ahora, han quedado un poco al margen del comercio internacional».
En cuanto al TLC negociado por EEUU con Colombia, Kelly indicó que su paralización en el Congreso estadounidense se debe a la urgencia de otros «desafíos» como, por ejemplo, la aprobación de legislación para superar la actual crisis económica, pero también, en parte, a la situación de los derechos humanos en el país andino.
En cualquier caso, el alto funcionario aludió a la visita a Washington la semana próxima del presidente colombiano, Álvaro Uribe, como ejemplo de la «excelente relación» que mantienen los dos países, y subrayó igualmente los «espectaculares progresos» realizados por Colombia en materia de derechos humanos.
«El calendario está bastante complicado, pero (el TLC con Colombia) es una gran prioridad para nosotros», concluyó.
Kelly también recordó que EEUU «ha reconocido» su «responsabilidad» compartida en la producción y tráfico de drogas en países como Colombia y México.
«Nosotros somos socios con México, América Central o el Caribe en esta lucha contra el flagelo del narcotráfico y toda la violencia asociada», afirmó, y señaló la importancia de abordarlo en un sentido «amplio».
«No se trata sólo de proteger a los Estados Unidos, sino de trabajar con nuestros amigos en la región para lograr más seguridad para todos nuestros ciudadanos», apuntó.
Por último, Kelly destacó una nueva iniciativa de Obama para fomentar la coordinación de proyectos relacionados con energías renovables y protección del medioambiente en Latinoamérica, en línea con la declaración emitida por la última Cumbre de las Américas sobre la importancia de armonizar esos esfuerzos en la región.