spot_img

Educación ordena regresar a clases presenciales a excepción de SPS y el Distrito Central

Tegucigalpa – La Secretaría de Educación ordenó regresar a clases presenciales a partir de este martes 29 de julio a excepción de la ciudades de San Pedro Sula y el Distrito Central.

Atendiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud, mañana martes 29 de julio se reanudan las clases presenciales en todo el país, excepto en San Pedro Sula y el Distrito Central, donde se mantendrá la modalidad virtual debido a la alta incidencia de casos de COVID-19, informó el ministro de Educación Daniel Sponda.

A toda la comunidad educativa: les pedimos mantener las medidas de bioseguridad, actuar con responsabilidad ante cualquier síntoma y recordar que el bienestar de nuestros estudiantes y docentes sigue siendo nuestra prioridad, dijo.

A continuación Proceso Digital reproduce el comunicado emitido sobre el tema por parte de la Secretaría de Educación:

La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, a la comunidad educativa y al pueblo hondureño en general, comunica:

Que la Secretaría de Salud ha emitido comunicado oficial informando que los departamentos con mayor incidencia de casos de la variante del SARS-CoV-19 son Cortés (San Pedro Sula) y Francisco Morazán (Distrito Central).

Por lo anterior, a partir de mañana 29 de julio, la suspensión de las actividades educativas presenciales continuará únicamente en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.

En el resto del país, el día martes 29 de julio de 2025 se reanudarán las clases de manera presencial en los centros educativos gubernamentales y no gubernamentales, en todos los niveles y modalidades de estudio.

Se instruye a docentes, personal administrativo y estudiantes de las zonas donde se reanudarán clases presenciales a seguir estrictamente las medidas de bioseguridad recomendadas por la Secretaría de Salud, a fin de proteger la salud de toda la comunidad educativa.

La seguridad de todos es una responsabilidad compartida. Exhortamos a la comunidad educativa a aplicar de forma permanente las medidas de bioseguridad, como parte del compromiso con el bienestar de la comunidad educativa y la continuidad segura de las actividades planificadas en el Calendario Académico 2025. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img