Tegucigalpa- El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, pidió este viernes la renuncia del presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, luego de que este anunciara que el Gobierno enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para indemnizar a las personas afectadas por la empresa financiera Koriun utilizando fondos del Presupuesto Nacional.
-“El Estado ha fallado” remarcó el empresario al tiempo que rechaza uso de fondos públicos para cubrir estafa financiera.
“Muy respetuosamente solicitamos su renuncia ante la incapacidad del Estado, demostrada a través de la CNBS, de no haber frenado esta situación en el tiempo correspondiente”, expresó Facussé, al tiempo que rechazó los “arreglos fuera de ley y de forma”.
El pronunciamiento surge tras el anuncio de Sierra, quien declaró: “Como gobierno sensible a los reclamos e injusticias, por orden de la presidenta de la República se prepara en este momento un proyecto de ley que será enviado de urgencia al Congreso Nacional para apoyar a los afectados por la empresa Koriun usando fondos del Presupuesto Nacional”.
La propuesta ha desatado una fuerte ola de críticas desde diversos sectores, que consideran improcedente que se utilicen recursos públicos para cubrir una estafa privada, en lugar de exigir responsabilidades legales y patrimoniales a los responsables de la firma financiera.
Facussé advirtió que esta medida podría sentar un peligroso precedente y afectar la estabilidad fiscal del país.
No se puede premiar la irresponsabilidad ni trasladar la carga de una estafa al pueblo hondureño. El Estado debe proteger a los ciudadanos, no cubrir los errores que permitió con su inacción, sentenció, coinciden analistas.
Organizaciones empresariales, juristas, analistas financieros y ciudadanos se han sumado al rechazo, cuestionando la legalidad, transparencia y justicia de la iniciativa. Muchos coinciden en que la CNBS actuó con lentitud y falta de supervisión, lo cual facilitó que Koriun operara fuera de los marcos legales durante un tiempo prolongado.LB