spot_img

Edmundo Orellana cuestiona pasividad del MP: La intervención a CNE llegó tarde y de forma inoportuna

Tegucigalpa- El exfiscal general y exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, criticó la actuación del Ministerio Público (MP) en torno a la crisis institucional que enfrenta el Consejo Nacional Electoral (CNE), asegurando que la intervención realizada por la Fiscalía es legal, pero inoportuna y tardía.

“Yo creo que el problema no es que el Ministerio Público haya intervenido, porque cuando hay un delito debe hacerlo. El problema es por qué no intervino antes, cuando era evidente que desde el 9 de marzo se han venido cometiendo violaciones a la Constitución y a la ley en el CNE”, expresó Orellana.

El jurista consideró incomprensible que el fiscal general haya esperado una denuncia formal por escrito para proceder, pese a que —a su criterio— los hechos eran notoriamente públicos y evidentes.

“Definitivamente no entiendo. Esto debió hacerse hace tiempo. Es un hecho conocido que hay consejeros que se han negado a asistir a sesiones, lo que constituye una violación directa a la ley. Y el Ministerio Público, en lugar de actuar de oficio, observa con indiferencia”, añadió.

La intervención del MP se produjo en un momento clave: cuando los consejeros del CNE estaban por reunirse para discutir la posible prórroga en la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Para Orellana, la coincidencia no es menor.

Es totalmente inoportuno. Justo cuando iban a reunirse para tratar un tema tan sensible como el TREP, ocurre la intervención. “No manda un buen mensaje. El fiscal está procediendo como si recién se enterara del caos, cuando esto viene desde hace meses. Hay una pasividad preocupante”, señaló.

Orellana también hizo referencia a otros casos emblemáticos, como el de Koriun Inversiones, donde miles de hondureños han denunciado estafa y hasta la fecha, según él, no hay avances significativos en la investigación.

“En el caso de Koriun no se ha visto avance. ¿Por qué no se actúa ahí también? ¿Por qué tanta omisión? Eso daña al gobierno, genera incertidumbre y alimenta la desconfianza”, reclamó.

Finalmente, advirtió que el caos en el sistema electoral tiene raíces profundas, como lo ocurrido el 9 de marzo, cuando —según denuncias— se ordenó frenar buses que trasladaban material electoral. “Hasta hoy la Fiscalía no ha identificado quién fue el responsable. Eso es una fisura abierta en el sistema electoral. Si el fiscal general empieza a revisar todas las violaciones, tendrá que proceder contra todo el mundo”, concluyó.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img