spot_img

Economista Roberto Lagos recuerda a BCH medidas a destiempo y crítica logros exhibidos

Tegucigalpa – El economista hondureño radicado en Estados Unidos, Roberto Lagos, cuestionó este viernes las aseveraciones del Banco Central de Honduras (BCH) que acreditaron el aumento en las reservas internacionales a las “decisiones acertadas” del Gabinete de Económico en materia de política monetaria, cambiaria y fiscal.

El BCH informa en su portal web que el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se ubicó al jueves 10 de julio en 9 mil 167,6 millones de dólares con lo que se cubre 5,8 meses de importación.

Ante estas afirmaciones, el experto en materia económica expresó: “que buen chiste – ¿¿decisiones acertadas?? Todas fueron decisiones a destiempo”, apuntó Lagos mediante un mensaje en su cuenta de la red social X.

Lagos reiteró que las decisiones tardías de la administración de Xiomara Castro llevaron a perder reservas por arbitraje y por el uso incorrecto de los instrumentos de política monetaria.

“Tienen reservas por que colocaron un bono soberano y obtuvieron beneficios de multilaterales – nada extraordinario e igual que en el pasado”, señaló el economista.

Como se recordará, el Fondo Monetario Internacional (FMI), hizo efectivo hace menos de un mes, uno desembolso 160 millones de dólares, tras la aprobación de la tercera revisión del programa económico vigente.

Lagos refirió que “todos los logros de los que hablan es debido a factores externos: precios de café, remesas internacionales. Hablemos de tasas de interés, desaceleración del crédito y el tipo de cambio”, pidió.

En un mensaje anterior, el economista lamentó que las medidas tardías y a destiempo ya golpean a la población hondureña con la tasa de interés elevadas, de 18.49 % para el consumo, 16.71 % para la agricultura, 16.70 % para el comercio y 16.49 % para la industria.

En tanto, la devaluación de la moneda nacional sigue en aumento. Lagos recordó que para el 4 de julio, el tipo de cambio estaba a 26.2760 lempiras por un dólar, acumulando un aumento gradual entre septiembre de 2024 a esa fecha de 1.34 lempiras. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img