spot_imgspot_img

Economista Roberto Lagos cuestiona programa de inversión pública 2026

Tegucigalpa– El economista Roberto Lagos criticó a través de su cuenta en la red social X el programa de inversión pública 2026, señalando que el gobierno está clasificando como “inversión social” recursos provenientes de institutos de previsión, lo que, a su criterio, refleja una mala interpretación de este concepto económico.

“Es interesante cómo en el programa de inversión pública 2026 colocan una parte importante de los recursos del INJUPEMP, INPREMA, Instituto de Previsión Militar e INPREUNAH como inversión social. En este sentido me gustaría ver: ¿cuánto de estos recursos son jubilaciones? ¿Cuántas de las personas que reciben jubilaciones y pensiones se podrían clasificar como pobres?”, planteó Lagos.

El analista aseguró que este es un ejemplo claro de que el Gabinete Económico no comprende lo que significa inversión social. Además, expresó preocupación porque la Secretaría de Planificación Estratégica, la cual, según él, “genera cero valor público”, recibirá una asignación de 1,200 millones de lempiras.

Lagos también cuestionó la falta de consistencia macroeconómica en las proyecciones del programa, ya que, de acuerdo con sus observaciones, la inversión pública para 2026 equivale al 9.5 % del PIB, pero el crecimiento económico proyectado no supera el 4 % y mucho menos el 5 %.

Finalmente, el economista instó a que el programa de inversión pública sea revisado en detalle, advirtiendo que las inconsistencias señaladas podrían tener consecuencias negativas en la sostenibilidad económica y social del país.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img