spot_img

Ebal Díaz arremete contra USAID, “pusieron fiscales para perseguir políticos y desestabilizar gobiernos”

Tegucigalpa – El exministro de la Presidencia y actualmente prófugo de la justicia, Ebal Díaz arremetió con USAID, a quien culpó de poner fiscales para perseguir a objetivos políticos, además de dar golpes de estados y desestabilizar gobiernos.

Díaz, actualmente en Nicaragua y sobre quien penden varias órdenes de captura por procesos penales incoados en Honduras, reaccionó ante el anuncio del cierre de USAID por parte de la administración de Donald Trump.

A través de su red social X, desglosó que “en todo el mundo USAID financio manifestaciones, pago portadas de periódicos y campañas mediáticas para atacar y desacreditar a figuras políticas, compró y financió procesos de selección de jueces, cooptó fiscales para perseguir a sus objetivos políticos por “corrupción””.

Ebal Díaz, uno de los hombres fuerte del expresidente Juan Orlando Hernández, este último condenado a 45 años de cárcel en EEUU por narcotráfico, responsabilizó a los “radicales demócratas” de instrumentalizar USAID.

“El brazo operativo/financiero de los radicales demócratas a través de USAID operó bajo las sombras dando golpes de estado, desestabilizando gobiernos, encarcelando a sus adversarios, a muchos les fue bien y se hicieron ricos y se llamaban “amigos de la embajada de EEUU 🇺🇸””, cuestionó Díaz.

En su mensaje a través de redes sociales, puntualizó que “Honduras no fue diferente, la USAID cooptó al fiscal Óscar Chincilla apoyando su reelección y este se dedicó a cumplir al pie de la letra la agenda de “la embajada”=USAID persiguiendo solamente a figuras del Partido Nacional y a otros incómodos. El sicariato político más vil”.

En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de los Estados Unidos designó al exministro Ebal Díaz como una persona ligada a la corrupción en Honduras, en un listado de 27 centroamericanos “que, a sabiendas, han participado en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, corrupción significativa u obstrucción de investigaciones sobre actos de corrupción”.

De acuerdo al señalamiento de Washington, Ebal Jair Díaz Lupián, el exsecretario de la Presidencia (2018 – 2022), “incurrió en una importante corrupción mientras desempeñaba su función oficial al apropiarse indebidamente de fondos públicos asignados para proporcionar viviendas a los hondureños afectados por los huracanes Eta e Iota”. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img