spot_img

Dos semanas después de muerte de Cáceres, crece presión por desentrañar crimen

Tegucigalpa – Quince días después de la muerte de la líder ecologista y dirigente indígena, Berta Cáceres, la presión internacional aumenta para esclarecer este crimen del cual únicamente se ha informado que hay “abundante prueba científica” para dar con el paradero de los responsables.

– Movimientos indígenas y afrohondureños protestaron este jueves en Tegucigalpa frente al Ministerio Público para demandar captura contra los asesinatos de Cáceres.

– Fiscal Oscar Fernando Chinchilla pidió a organismo de Derechos Humanos de la ONU acompañar investigación.

– Suecia, España, Holanda y EEUU han presionado en las últimas horas para que crimen no quede en la impunidad.

– Mexicano Gustavo Castro, testigo del asesinato de Cáceres, dice en segunda carta pública que seguirá apoyando para hacer justicia a Berta.

Integrantes de movimientos indígenas y afrohondureños protestaron este jueves en la capital hondureña para exigir a la Fiscalía que esclarezca el asesinato de Berta Cáceres. Para este viernes se tiene prevista otra movilización previa a una gran marcha internacional programada para el próximo mes de abril.

protesta indigena

Pese a que el gobierno hondureño insiste que “hay abundante prueba científica” en el asesinato de la dirigente indígena, la información que fluye alrededor de este tema no deja de ser reiterativa y sin mayores detalles.

La investigación está a cargo del Ministerio Público, que tiene desplegados fiscales, forenses y agentes de investigación criminal. Son apoyados por efectivos de investigación de la Policía hondureña.

El grupo multidisciplinario hondureño es acompañado por varios agentes del FBI de Estados Unidos, la agencia policial federal del país del norte, de acuerdo a fuentes cercanas a la investigación.

Incluso ante las versiones que la escena del crimen fue adulterada, la propia directora de Medicina Forense, Julissa Villanueva, dijo que la verdad de lo que ahí sucedió saldrá a luz pública porque hay importantes hallazgos de los cuerpos investigadores del Estado.
 
Berata lider indigenaCáceres, líder de la etnia lenca, fue asesinada en su casa en la ciudad occidental de La Esperanza, al parecer por dos hombres que portaban armas de fuego, según la información oficial.
 
Asimismo, en las últimas horas el propio fiscal general, Óscar Fernando Chinchilla, pidió al alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, acompañar la investigación sobre el crimen de Cáceres.
 
Chinchilla hizo la petición en una carta enviada al alto funcionario de la ONU a través de la Cancillería hondureña.
 
“Se pide formalmente el acompañamiento en dicho proceso para refrendar la objetividad e imparcialidad en la conducción de todo el proceso investigativo”, señala la misiva.
 
Segunda carta del mexicano
 
Gustavo castroGustavo Castro Soto, el mexicano que fue testigo del asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres hace dos semanas, afirmó que ha apoyado todas las diligencias que se le han pedido y que lo seguirá haciendo para que se haga justicia.
 
“Aunque siempre las autoridades me dijeron en múltiples ocasiones que me podía ir, incluso dispusieron de un helicóptero para salir de La Esperanza a Tegucigalpa, a última hora me solicitaban que me quedara para nuevas diligencias, lo que siempre he aceptado”, sostiene en una carta que escribió al pueblo de Honduras y difundida por sus familiares.
 
Señala que pese a todo lo vivido “no me arrepiento de haber venido ni de haber sido elegido por el destino para poder despedirme de mi querida amiga”.
 

Asimismo, se dijo dispuesto a seguir ayudando a las autoridades hondureñas para encontrar la verdad. “Por el momento ya hice todo lo que está en mis posibilidades.

Tengo vida, tengo familia. Desde México nunca dejaré de apoyar y siempre estaré dispuesto a ayudarlos para encontrar la verdad.

Para ello tenemos entre ambos países un Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Honduras”, detalla la carta.

Proponen congelar ayuda de EEUU a Honduras
 
Este jueves también se informó que más de sesenta congresistas estadounidenses pidieron al secretario de Estado, John Kerry, y al del Tesoro, Jacob Lew, suspender la ayuda de seguridad a Honduras hasta que haya una investigación internacional del asesinato de Berta Cáceres.
congresistas gringos
 
En una carta enviada a Kerry y a Lew, los congresistas, encabezados por los demócratas Hank Johnson y Keith Ellison, exigieron que se pidan cuentas al Gobierno de Honduras por tan repudiable crimen.
 
Según los congresistas estadounidenses, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debe apoyar la investigación internacional independiente del caso.
 
Los legisladores estadounidenses también pidieron a la CIDH el establecimiento de medidas cautelares a favor de la familia de Berta Cáceres, de los miembros del Consejo Cívico de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh), del que Cáceres era coordinadora, y del testigo clave del caso, Gustavo Castro.
 
«EEUU proporciona millones de dólares de asistencia en seguridad a Honduras y, sin embargo, los frecuentes ataques y asesinatos de activistas ambientales, como Cáceres, siguen sin respuesta efectiva de las autoridades», dijo Johnson en la nota.
 
Es hora de que el Gobierno estadounidense “aproveche la asistencia de seguridad y (el apoyo a) los préstamos multilaterales para ejercer presión real y duradera en el Gobierno de Honduras para que proteja a sus activistas y persiga a los responsables de estos crímenes horribles”, agregó el congresista demócrata.
 
Suecia se suma a presión externa
 
embajador suecoSuecia reclamó este jueves al Gobierno de Honduras una investigación “inmediata e independiente” del asesinato de la dirigente Cáceres y expresó su preocupación por las condiciones de “vulnerabilidad” de los defensores humanitarios en este país.
 
El embajador de Suecia en Guatemala y concurrente en Honduras, Georg Andren, condenó el asesinato de Cáceres y del también dirigente indígena Nelson García, quien murió este martes por heridas de bala en el norte del país centroamericano.
 
“Es imprescindible que las investigaciones de los asesinatos sean inmediatas, independientes y resulten en condenas de los autores materiales así como intelectuales», subrayó el diplomático en una rueda de prensa en Tegucigalpa.
 
El embajador cuestionó que el sistema judicial de Honduras, igual que en otros países, es “muy débil, falta institucionalidad, capacidad y, por ello, es difícil asegurar su independencia”.
 
Otro de los acontecimientos que se produjo esta semana fue que las autoridades del Banco de Desarrollo Holandés (FMO por sus siglas en neerlandés), decidieron cancelar con efecto inmediato todas sus actividades en Honduras.
 
Según se informó, los propios ejecutivos del FMO estarán visitando el país en las próximas semanas, para evaluar el estado de los proyectos en los que ellos han hecho inversiones, sobre todo la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, en el municipio de San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara. 
 
España desea que investigaciones terminen rápido
 
Jose manuel garciaEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España en funciones, José Manuel García-Margallo, en reunión esta semana con el presidente Juan Orlando Hernández, condenó el asesinato de Cáceres y demandó que se agilice la investigación.

“Deseamos que terminen cuanto antes (las investigaciones) y los culpables sean llevados ante la justicia”, señaló antes de abandonar Honduras para hacer escala en El Salvador.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img