spot_img

Dos millones de estudiantes vuelven a clases, tras huelga docente

Tegucigalpa.- Unos 48.000 maestros de Honduras volvieron hoy a sus labores después de cumplir dos días de huelga en rechazo a una auditoría y en demanda del cumplimiento de compromisos del gobierno.
 

La huelga, convocada por la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), dejó sin clases el miércoles y jueves a dos millones de alumnos de escuelas primarias y colegios de secundaria en el sector público.

Dirigentes de la FOMH dijeron hoy a la prensa que no se descartan nuevas medidas de presión en los próximos días porque no se ha alcanzado ningún acuerdo con el gobierno sobre sus demandas.

El paro de labores sólo fue convocado por dos días y no incluyó movilizaciones de los docentes, que sí celebraron asambleas informativas regionales para discutir el conflicto.

Los maestros rechazan una auditoría de sus puestos y salarios que harán el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y el Ministerio de Educación, aunque mantienen un diálogo con ambas instituciones en busca de un consenso sobre esa actividad.

Según el presidente de la FOMH, Edwin Oliva, su gremio exige que el gobierno pague salarios y bonos atrasados a 7.000 maestros temporales, transfiera el subsidio de matrícula gratis a los centros educativos y abra 5.000 plazas de docentes, entre otras demandas.

El ministro hondureño de Educación, Marlon Brevé, ha dicho que los pagos retrasados ya están cumpliéndose pero que el gobierno no tiene capacidad para seguir cubriendo demandas económicas.

El gobierno ha destinado este año unos 3.000 millones de lempiras (158,7 millones de dólares) para cumplir con las exigencias económicas de los maestros, según el funcionario.

El gremio magisterial hondureño ha mantenido conflictivas relaciones con los últimos gobiernos por sus demandas económicas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img