spot_img

Dos hispanos ultiman detalles para misión espacial del Discovery

Orlando – Los astronautas hispanos Danny Oliva y José Hernández viajarán mañana por primera vez juntos en una misión de trece días a la Estación Espacial Internacional, desde donde se comunicarán en español con la comunidad hispana.
 

Danny Olivas y José Hernández, ambos de origen mexicano, forman parte de la tripulación de siete astronautas que viajará en la misión STS-128 del Discovery, prevista para partir este martes por la madrugada desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, del centro de Florida.

Este será el segundo vuelo al espacio para Danny Olivas, de 43 años, nacido en Hollywood, California, y criado por sus padres mexicanos en El Paso, Texas, y en el que el astronauta realizará tres caminatas espaciales y fungirá como especialista de misión.

Olivas, ingeniero mecánico, quien fue aceptado en la NASA en 1998 y formó parte de la misión STS117 del Discovery en el 2007, considera su segunda misión espacial como «vital» para los residentes de la Estación Espacial Internacional (EEI) por el cargamento que les llevarán.

«Probablemente uno de las cosas más grandes que vamos a llevar es una gran cantidad de comida. Eso va a ser muy importante para el equipo (de astronautas residentes en la ISS). Ellos van a estar hambrientos», dijo Olivas durante su entrevista de pre-vuelo con oficiales de NASA la semana pasada.

Por su parte, José Hernández, de 47 años, quien nació en el seno de una familia de jornaleros agrícolas mexicanos, en French Camp, California, es ingeniero de vuelo de la Misión STS128, la que constituye su primer viaje al espacio y a la Estación Espacial Internacional.

Los padres de Hernández se asombraron cuando fue elegido por la NASA para entrenamiento en el 2001, y aún recuerda como estos eran escépticos de que pudiera alcanzar tal logro.

Es por eso que Hernández piensa que pese a que puedan existir obstáculos para los hispanos, especialmente para hijos de jornaleros como él, estos son siempre salvables.

«Es bonito soñar pero hay que definir ese sueño, identificar la meta y planificar, entender los pasos necesarios para alcanzarla; entonces hay que prepararse, porque el estudio es clave», dijo Hernández.

Casado y padre de cinco hijos, Hernández es el primer astronauta bilingüe en la NASA en mantener un sitio en Internet desde donde comparte sus ideas y se comunica con los hispanos en español.

El hispano tiene muy en claro su papel como especialista de misión en su primer vuelo espacial.

«Estaré sentado detrás de los pilotos que conducen la nave, tanto durante el despegue como en el aterrizaje, y si pasa algo, si algo no funcionada bien, yo tengo los recursos para ayudar a los pilotos, tal vez rectificar cualquier problema que tengamos», dijo Hernández.

José Hernández además será uno de los encargados de operar tanto el brazo robótico adosado al transbordador Discovery como el de la EEI, y también es el experto de los computadores portátiles que lleva la tripulación.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img