La dirigencia magisterial convocó a sus bases a nivel nacional a realizar un nuevo paro de labores para exigir al gobierno que derogue la Ley Fundamental de Educación, las reformas a Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) y la emergencia que existe en el sistema educativo nacional.
Asimismo, denunciaron que el gobierno está realizando el cobro de pago de energía eléctrica en las escuelas y colegios del país.
En Tegucigalpa la dirigencia magisterial se reúne en los alrededores de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), de donde saldrán a protestar por las principales calles de la capital.
En el resto del país también se tienen previstas varias manifestaciones.
Por su parte, el ministro de Educación, Marlon Escoto, reiteró que la institución que él rectora ampliará el año lectivo ante las constantes convocatorias a paro de labores por parte de la dirigencia magisterial.
Escoto dijo que oficialmente los docentes han realizado seis convocatorias de paralización nacional, y que según el monitoreo realizado, los departamentos de Cortés, Colón, Francisco Morazán y parte de Yoro son los que atienden a las convocatorias.
Agregó que la contradicción se da en quitarle un día de salario al profesor o aumentar un día de clase al niño que la necesita, pero que se está analizando con sancionar administrativamente con bajar el día no laborado ante las constantes convocatorias a paro de labores.
Se estima que el Estado pierde unos 90 millones de lempiras por cada día que el magisterio deja sin clases a unos dos millones de niños del sistema educativo público.
Protesta nacional
Los docentes protestan en todo el país, donde realizan varias tomas de carreteras. Una de las tomas se registra a la altura de Taulabé, Comayagua, zona central de Honduras.
Otro grupo de docentes se encuentra entre la carretera que conduce de Pito Solo a San Pedro Sula. Entre tanto, en Choluteca el movimiento magisterial mantiene tomada la carretera que conduce de esa zona del país hacia el centro de la nación.
En el Progreso los docentes realizan una marcha en las principales calles de dicha ciudad.
En Tegucigalpa los maestros realizan una marcha por el bulevar Fuerzas Armadas y se dirigen a la salida al oriente de la ciudad.