Tegucigalpa – La bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), en alianza con los diputados del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), realizan este jueves una protesta en la reanudación de las sesiones del Congreso Nacional.
– Acompañamos algunos temas, otros no como los ascensos, dijo el jefe de bancada de Libre, Manuel Zelaya.
– Hoy mismo nos reunimos si aceptan un mediador internacional, señaló Zelaya en torno al tema del diálogo.
Los diputados llegaron con pancartas y pitos, asimismo, gritan consignas y hacen recorridos por todo el hemiciclo como una forma de protestar en plena discusión de debates.
¿Cree que habrá a corto plazo una salida a la crisis política de Honduras?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 18 de enero de 2018
La protesta es encabezada por el jefe de bancada de Libre, Manuel Zelaya, quien dijo que “venimos a la última sesión de la legislatura, hay algunas cosas en las que estamos de acuerdo y en otras no como los ascensos”.
Agregó que “esperemos que nos den la palabra para interponer una moción para que el Congreso investigue lo sucedido en el Tribunal Supremo Electoral en torno al proceso electoral, y otra moción para que se interprete el articulo 3 en el que nos permite la protesta”.
Reiteró que “la Constitución permite la protesta, si él (Juan Orlando Hernández) quiere arreglar el problema hoy mismo nos podemos reunir si aceptan el mediador internacional”, arguyó.
Manifestó que ellos quieren resolver los problemas, pero con respeto a la ley, por lo que las protestas del fin de semana serán masivas y pacíficas.
Reiteró que “queremos un diálogo con un mediador internacional, de lo contrario no los sentaremos, el diálogo que proponen es falso, ponemos y pedimos un mediador de común acuerdo”, aseguró.
“Presidente (Juan Orlando Hernández) si usted ganó respetaremos su gane, déjenos investigar y abrir las urnas y verificar el triunfo de Salvador Nasralla”, argumentó.
Honduras no puede estar sumergida en la crisis hay que buscar soluciones, concluyó el exgobernante.