Tegucigalpa – El Congreso Nacional reactivó la inmunidad parlamentaria, aunque en esta ocasión la denominaran protección jurídica parlamentaria, para lo cual adicionaron el artículo 10-A del decreto legislativo 363-2013 de la ley Orgánica del Poder Legislativo.
El proyecto de ley fue aprobado en un solo debate, ya que le dispensaron dos debates, con el voto a favor de 88 diputados.
En la cuenta de Twitter del Congreso Nacional aparece únicamente el tuit “Dictamen en primer debate adicionar el art 10-A al decr No. 363-2013 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo (la función legislativa).
HD @YoSoyTonoHn presenta moción para la dispensa de dos debates, aprobado por ende se discute en su único debate.
– Aprobado en su totalidad”, pero no se explica en qué consistía dicho artículo.
Pero en la lectura del decreto se señala que los legisladores no serán responsables penal, civil o administrativamente durante su labor parlamentaria”.
El proyecto detalla que se entenderá por función legislativa los procesos de elaboración, lectura, discusión, aprobación, firma de proyectos de ley, dictámenes, decretos, así como actas y sus respectivas consideraciones.
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, había defendido previamente que los diputados debían tener la seguridad que su accionar parlamentario no tendría consecuencias legales, indicando que muchos se abstenían de su labor por temor a la persecución judicial.
El secretario del Congreso Nacional, Tomas Zambrano, señaló que lo anterior no es volver a la inmunidad que gozaron los parlamentarios, pero que fue suprimida el 2003 durante la presidencia de Porfirio Lobo Sosa en el Poder Legislativo.
El Ministerio Público, por medio de la UFECIC, y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) han entablado juicio a varios diputados por diversos casos, incluido uno por considerar que alteraron lo aprobado en las sesiones del Congreso Nacional, con la finalidad de proteger a los legisladores de acusaciones criminales.