spot_img

Diputado Pavón propone reformas al Código Penal antes de aprobar el nuevo

Tegucigalpa – El vicepresidente del Congreso Nacional, diputado Edwin Pavón, propuso este jueves hacer reformas al actual Código Penal actual antes de aprobar el nuevo como parte de una ruta más fácil a las medidas solicitadas por el Poder Ejecutivo para tipificar el delito de terrorismo.

– Pidió a todas las bancadas analizar las reformas y no politizarlas ya que se está en un año político.

El legislador del Partido Unificación Democrática (UD), indicó que no tiene en su poder el documento de las reformas propuestas, pero que ha entablado pláticas con el Secretario de la Cámara Legislativa, Mario Pérez, por lo que sostendrá una reunión para conocer la propuesta del Ejecutivo antes que sean conocidas oficialmente en la Cámara.

A criterio de Pavón, el nuevo Código Penal podría recoger nuevas figuras o cambiar otras, pero todavía no se ha discutido en su parte especial relativo a numerar los delitos con sus respectivas sanciones.

En ese sentido, dijo que la ruta más fácil sería reformar el actual Código Penal y modificar algún artículo del Código Procesal Penal que se refiere a la prueba anticipada que sirva de base y sustento para que la víctima no sufra riesgos y con ello avanzar en las reformas solicitadas.

Indicó que “no sabemos si la población va acatar estos cambios tan severos de forma inmediata, por lo menos son seis meses para que la población los pueda conocer”.

Al ser consultado sobre leyes aprobadas y que no son aplicadas en torno al tema de las cárceles, dijo que en leyes anteriores ya se establece cuál es el proceso para la reinserción de los privados de libertad y que estos aprendan un oficio. “Ahora bien por qué no se aplica, por qué el sistema penitenciario está en crisis a nivel de presupuesto y espacio, hay un hacinamiento terrible”, cuestionó.

En tal sentido, indicó que se necesita de la voluntad política para mejorar el Sistema Penitenciario Nacional y dotar de recursos económicos y de los profesionales calificados para enfrentar ese flagelo que se viene arrastrando desde años.

En el caso de la extorsión se quiere conceptualizar dentro del esquema del terrorismo y elevarla hasta un 25 por ciento la pena.

El vicepresidente del Congreso Nacional pidió a todas las bancadas analizar las reformas y no politizarlas ya que se está en un año político.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img