Tegucigalpa – La diputada Isis Cuellar siguió promocionándose en su red social Facebook al dar a conocer que entregó una ayuda de 100 mil lempiras en cemento a los pobladores de la comunidad La Esperanza en el municipio de San Jerónimo para que con ello puedan llevar a cabo la pavimentación de 60 metros viales.
En los últimos días, la diputada y vicepresidenta alterna del Congreso Nacional ha reactivado sus redes en las que da a conocer su gestión para llevar a las comunidades del occidental departamento de Copán ayudas estatales, y en ella promociona los hashtags “Xiomara si cumple”, “Isis Gestiona”, “Isis Cumple” y Rixi es el camino”.
(LEER): Isis Cuellar sigue gestionando obras públicas y reaparece en plataformas digitales
Más de un mes después que trascendió al público el escándalo de manejos opacos en los fondos públicos que se desprenden del Congreso Nacional y se ejecutan a través de al menos cinco instituciones del Poder Ejecutivo, Isis Cuellar no ha brindado declaración pública, no se ha presentado ante el Ministerio Público ni ha retornado a sus deberes legislativos, pero sí recién retoma el uso de su Facebook para hacer campaña política y buscar la reelección a su curul legislativa.
La corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se hizo público cuando trascendió un video en el que la diputada Cuellar sostenía conversación telefónica con el entonces ministro José Carlos Cardona cuya cabeza rodó como consecuencia del escándalo, pero ella se mantiene incólume en su cargo.
(LEER): Otro video estremece la política a cinco meses de las elecciones
En el video, filmado desde dentro de su propio vehículo, Cuellar y Cardona detallan como fondos de ayudas sociales sirvieron para la campaña interna del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) en Copán.
Pese a que en el discurso público Libre pidió a la diputada renunciar a su cargo legislativo y a su aspiración a reelegirse, las acciones al facilitar la gestión de fondos en el gobierno muestran la incoherencia entre el mensaje y lo que en realidad ocurre.
Otros diputados como Fabricio Sandoval y Jari Dixon también han sido denunciados por el presunto mal manejo de fondos públicos en obras comunales, pero hasta el momento se desconoce si existen líneas de investigación sobre sus casos.
Tras las elecciones primarias del Partido Libre, líderes políticos a lo interno de esa agrupación como los diputados Bartolo Fuentes, Silvia Ayala y Rasel Tomé denunciaron que candidatos del movimiento interno M-28 gozaron de prebendas en el manejo de fondos en pro de sus elecciones en sus cargos. AG