Tegucigalpa- El portavoz de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), Mario Fu, presentó este viernes un balance de los resultados operativos obtenidos en 2024, destacando la intensificación de las operaciones contra estructuras criminales en el país.
Según Fu, más de 2,080 miembros de grupos delictivos han sido puestos a disposición de los tribunales de justicia por delitos como extorsión, tráfico y venta de drogas, homicidio, desplazamiento forzado, asociación ilícita y lavado de activos, entre otros.
«Gran parte de estas operaciones se han enfocado en neutralizar el delito de la extorsión, con especial atención en el Valle de Sula y la capital del país», explicó Fu.
Impacto económico
En el área de lavado de activos, la DIPAMPCO informó que, gracias a decomisos de dinero en efectivo y aseguramiento de bienes inmuebles y sociedades mercantiles, se evitó que más de 100 millones de lempiras llegaran a manos de estructuras criminales.
Por otro lado, en la lucha contra el narcotráfico, Fu destacó que se logró impedir que más de 460 millones de lempiras provenientes de actividades ilícitas beneficiaran a estos grupos.
Retos pendientes
No obstante, el portavoz subrayó que persisten factores que dificultan alcanzar los objetivos trazados en materia de seguridad. Entre estos, mencionó la falta de regulación de los operadores de telefonía móvil, el uso de billeteras electrónicas para movilizar grandes sumas de dinero y la necesidad de una depuración en el sector transporte.
«Estos aspectos no pueden ser controlados directamente por la policía y representan un desafío que requiere un esfuerzo integral entre diversas instituciones», señaló.
A pesar de las limitaciones, Fu reiteró el compromiso de la DIPAMPCO para continuar trabajando en la reducción de actividades ilícitas y garantizar la seguridad de la población hondureña.LB