Tegucigalpa – El portavoz de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMCO), Mario Fu, informó este lunes que durante el mes de enero recibieron 361 denuncias por extorsión a la línea 143.
Lo anterior significa más del doble de denuncias recibidas ese mismo mes en el 2024 cuando se recepcionó 160 denuncias por este delito.
Para el portavoz de la dependencia armada lo anterior significa una mayor confianza por parte de la población en la denuncia.
Sin embargo, también se revela un aumento en las denuncias a causa de la extorsión.
La extorsión consiste en obligar con violencia o intimidación a otra persona a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero.
En Honduras, el rubro del transporte es uno de los más golpeados por este ilícito, no obstante los grupos extorsivos no se limitan a un solo rubro.
En Honduras alrededor de 304 mil hogares hondureños continúan siendo víctimas de extorsión, según un informe de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ).
El informe, derivado de un análisis documental, solicitudes de información, entrevistas, una encuesta de victimización y encuestas con expertos, indica que la tasa de victimización por extorsión pasó del 9 % en 2022 al 11.6 % en 2024.
Las detenciones por este delito también reportan una disminución, de 461 en 2021 a 175 en 2024, según el informe de ASJ. PD