spot_img

Detrás de últimos atentados criminales estarían policías depurados, señala titular del Codeh

Tegucigalpa – Para el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Ramón Maldonado, detrás de los últimos ataques criminales estarían policías depurados en los últimos meses.

– El defensor de DDHH pidió celeridad al Ministerio Público en la presentación de requerimientos fiscales.

– Varios sectores de la sociedad apuntan a que miembros de la carrera policial que han salido de la institución serían responsables de provocar el pánico entre la población.

“Detrás de esto hay grupos organizados, creo que esas estructuras que tenían a lo interno de la Policía con nexos con el crimen organizado y narcotráfico todavía siguen funcionando. Estados Unidos se está llevando a algunos policías vinculados al narco, pero las estructuras siguen todavía”, aseveró.

Con respecto al ataque del pasado viernes en San Pedro Sula, donde murió un niño y cinco adultos salieron heridos, refirió que “ojalá que las cámaras instaladas en el sector ayuden a explicar qué fue lo que sucedió. Un atentado como ese no lo habíamos tenido en San Pedro Sula”.

Asimismo, ejemplificó que los dos recientes atentados contra la empresa Camosa en Tegucigalpa deben ser investigados para no dejar cabos sueltos. “Creo que aquí hay que investigar a profundidad estos atentados criminales, no podemos permitir que ningún grupo de esta naturaleza nos imponga la cultura del miedo y de la muerte”.

Criticó que la investigación criminal sigue siendo una de las enormes falencias que presenta el sistema de justicia de Honduras.

En las últimas semanas, grandes empresas distribuidoras de productos como leche, pan, refrescos, café y huevos han sido blancos de la violencia.

El delito de la extorsión ha pasado de la pequeña y mediana empresa a las grandes compañías transnacionales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img