spot_img

Detenidas 1.300 indocumentados en redadas en Sur de California

Los Ángeles – Más de 1.300 detenciones de indocumentados que tenían en su mayoría antecedentes criminales u órdenes de deportación pendientes se han registrado durante las últimas dos semanas en el sur de California (EE.UU.).
 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por su sigla en inglés) informó hoy que en las redadas de las dos últimas semanas se detuvo a 1.327 personas indocumentadas, de las cuales más de 600 ya fueron deportadas.

Julie Myers, secretaria del ICE, explicó que estas redadas, que calificó como «la mayor operación del país», se enfocaron en capturar inmigrantes que habían cometido delitos graves o tenían pendientes órdenes de deportación.

Los detenidos se suman a los más de 61.000 inmigrantes indocumentados arrestados desde cuando el ICE creó los Equipos de Operaciones de Fugitivos en 2003.

«Los Equipos de Operaciones de Fugitivos del ICE han hecho una prioridad de quienes han ignorado las órdenes de salir del país y de aquellos que significan una amenaza para nuestras comunidades», afirmó Myers, tras indicar que entre los detenidos se encuentran pandilleros, asaltantes y secuestradores.

Activistas que defienden los inmigrantes y buscan una vía de naturalización a través de una reforma a las leyes de inmigración criticaron las operaciones del ICE.

«Condenamos este tipo de acciones, porque las vemos como actividades racistas que solamente crean ansiedad en la sociedad dividiéndola aún más frente al tema de la inmigración», declaró a Efe Jorge-Mario Cabrera, portavoz de la Alianza Nacional de Comunidades Latino Americanas y Caribeñas (NALACC, en inglés).

A juicio de Cabrera, las redadas y detenciones «son inhumanas y no están resolviendo el problema de la inmigración indocumentada».

Según el informe presentado por Myers, cerca del 90 por ciento de los inmigrantes arrestados tenía registros criminales, órdenes de deportación o había reingresado a EE.UU. después de haber sido deportado.

«Es lo que ellos llaman ‘daño colateral’ (…) Lo que estas redadas están logrando es intimidar a la comunidad, dividir a las familias y demostrar al mundo que en Estados Unidos los valores de la familia, la libertad y la justicia realmente sí tienen color de piel y no es piel oscura», afirmó el dirigente de NALACC.

De los más de 1.300 inmigrantes arrestados en el Sur de California en las últimas dos semanas, cerca de 1.100 provenían de México, 170 eran de Centroamérica y los demás de diferentes países incluidos Vietnam, Irlanda e Indonesia, informó el ICE.

La fiscalía tiene previsto acusar a más de 45 de los detenidos por haber regresado al país después de ser deportados, un delito mayor que equivale a una condena de hasta 20 años en prisión.

«Trabajando con agencias de control de la ley como el ICE, esperamos enviar un mensaje a los criminales extranjeros que son deportados: Volver a los Estados Unidos los puede llevar directamente a una celda en una prisión federal», afirmó George Cardona, funcionario de la oficina de la Fiscalía General de EE.UU.

Las autoridades destacaron, igualmente, que por primera vez la cifra de inmigrantes fugitivos en Estados Unidos ha disminuido.

Según datos del ICE, se estima que hay 595.000 inmigrantes fugitivos en Estados Unidos, 37.000 menos que hace un año.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img