Panamá- Centroamérica celebró hoy el 194 aniversario de su independencia de la Corona española con desfiles coloridos y llamamientos a la «unidad», como vía para enfrentar acuciantes problemas regionales como la violencia y la pobreza.
Las celebraciones se registraron en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, marcadas por desfiles estudiantiles y de autoridades.
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, hizo un llamamiento a Centroamérica para buscar «vivir cada vez con mayor paz y justicia» y expresó su aspiración de que la región llegue «al bicentenario» con «pueblos más felices, más libres de temor y de necesidades».
Centroamérica, con alrededor de 50 millones de habitantes, la gran mayoría pobres, es azotada por altos índices de violencia que dejan miles de muertos cada año.
Las autoridades atribuyen la situación a la acción del narcotráfico trasnacional, que trasiega la droga producida en sur del continente hacia Estados Unidos, y del crimen organizado conexo como las pandillas.
«Centroamérica camina por los rumbos del mundo buscando un futuro de prosperidad para sus pueblos, muchas veces con dificultades y tropiezos, pero inspirada en valores que en ese momento hicieron posible la independencia y que permitieron a la región encontrar el horizonte que todavía hoy perseguimos de prosperidad, justicia y desarrollo con sostenibilidad», indicó Solís.
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, destacó que los próceres de la independencia soñaron con «nuevo orden social, cultural, económico y político en el marco de una Centroamérica unida».
«Está demostrado» que la región tiene una tradición integracionista, y los retos internacionales requieren una América Central «unida», para lo que «hay que realizar acciones comunes que permitan concretar el cumplimiento de áreas prioritarias, como la unión aduanera, la gestión integral del riesgo y el cambio climático», añadió.
El Salvador celebra la independencia en momentos críticos de violencia, con un registro de 4.246 asesinatos en los primeros ocho meses de este año, 1.709 más que en el mismo lapso del 2014, según datos oficiales.
El gobernante de Honduras, Juan Orlando Hernández, abogó por la unidad de la familia hondureña en un mensaje conmemorativo de la independencia, una fecha que, de nuevo, estuvo marcada por festejos por separados del oficialismo y la oposición.
«La unidad de la familia hondureña debemos mantenerla, podemos pensar diferente, pero somos hijos de la misma patria que se llama Honduras y somos hijos de Dios nuestro creador», dijo el gobernante frente a la sede del Banco Centroamericano de Integración Económica, donde además fue leída el Acta de Independencia de los países de Centroamérica del 15 de septiembre de 1821.
En otro extremo de la capital, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo coordinador general es el derrocado expresidente Manuel Zelaya, celebraron otro desfile paralelo, en el que condenaron la corrupción y la impunidad y exigieron la renuncia del presidente Hernández.
Además los opositores exigieron la creación de una comisión internacional contra la impunidad en Honduras, similar a la comisión patrocinada por la ONU que destapó escándalos de corrupción en Guatemala que costaron la Presidencia a Otto Pérez Molina (2012-2015).
Al grito «¡que viva Guatemala!», el nuevo mandatario de Guatemala, Alejandro Maldonado, inauguró este martes el desfile por la independencia, que fue encabezado por los caballeros cadetes de la Escuela Politécnica.
Maldonado, que asumió el Gobierno de Guatemala el pasado 3 de septiembre, cuando el Congreso aceptó la renuncia que presentó Pérez Molina para poder enfrentar a la Justicia por un caso de supuesta corrupción que lo mantiene en prisión preventiva, no ofreció un discurso por la ocasión.
En Nicaragua, el Gobierno invitó a la población a celebrar «con amor» el aniversario de la independencia, y miles de escuelas públicas conmemoraron la efeméride con desfiles en sus barrios y ciudades de origen.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presidió un desfile nacional de estudiantes la noche de este lunes, para conmemorar la Independencia y la «Batalla de San Jacinto» (1856), un hecho que tiene la misma importancia que la emancipación en el país centroamericano. EFE