Inundaciones, derrumbes, desbordamientos, vientos huracanados, lluvias torrenciales, alerta roja, emergencia, tragedia, soterrados, muertos… son parte de las lapidarias expresiones que ya forman parte del lenguaje cotidiano entre los hondureños.
Agobiada por la incertidumbre
Mientras atendían a sus clientas en una sala de belleza Verónica y Jenny, dos estilistas, conversaban sobre una tercera trabajadora del local que no acudió a sus labores este miércoles.
Comentaban que su compañera se encontraba agobiada por la preocupación de perder su casa y estar a punto de ser desalojada de ella debido estar ubicada en una de las áreas más afectadas de la colonia “Cerro Grande”, ubicada en un sector del cerro “El Berrinche” y cruzada por una grave falla geológica. “El Berrinche” ha empezado a ceder y sus daños son cuantiosos. Las lluvias que azotan Tegucigalpa, la capital del país, han causado una sobresaturación de los suelos. | ![]() |
Con las últimas lluvias, en la colonia “Cerro Grande” unas 500 familias han perdido todos sus servicios básicos desde el agua potable, los servicios de alcantarillado y la energía eléctrica. Ellos sienten incertidumbre frente a su futuro.
Los más pobres se llevan la peor parte
En otro sector de Comayagüela, en la colonia “Ulloa”, donde la pobreza campea, un socorrista municipal trataba de persuadir a una mujer de unos 65 años y de oficio tortillera, para que dejara su casa, amenazada por los deslaves. El intentaba trasladarla a un albergue.
La obrera se resistía a dejar su morada porque allí está la hornilla donde hacia las tortillas con que se mantiene ella y su nieta de 13 años con quien comparte su peligrosa vivienda. A la ansiedad por perder su instrumento para ganarse la vida esta abuela debe enfrentar el prematuro embarazo de su nieta. Probablemente la niña dé a luz en medio del caos ambiental que agrava sus ya infrahumanas condiciones de vida. | ![]() |
Los miedos de los vendedores
Casos como el de los cientos de vendedores de los mercados ubicados en la unión de Tegucigalpa y Comayagüela también expresan constantes alteraciones emocionales debido a que sus patrimonios fácilmente quedan en medio de las corrientes que provoca por el desbordamiento de la quebrada “El Sapo”.
![]() | Ellos saben que luego de una noche de lluvia pueden encontrar sus puestos vacíos en la mañana siguiente. Situaciones como las anteriores desembocan en que los diferentes centros asistenciales del país registren pacientes con crisis nerviosa, tenciones y problemas de estrés. Todo a raíz del incremento de la vulnerabilidad y sus secuelas en el país. |
Crecen los riesgos, crecen afectados emocionales
En Honduras un siete por ciento de la población presenta trastornos de depresión y ansiedad, no obstante con últimos daños ocurridos, esta cifra tiene a incrementarse dijo a Proceso Digital el psiquiatra Mario Mendoza, director del hospital psiquiátrico que también lleva el mismo nombre.
En este centro asistencial a diario acuden unos 1,500 pacientes que sufren de algún trastorno en su sistema psicoafectivo. Al menos un 30 por ciento son pacientes nuevos y el resto son los hospitalizados y los que regresan para continuar un tratamiento.
![]() | El doctor Mendoza dijo que la problemática de la salud mental en Honduras afecta de forma general, sobre todo a la población más pobre y vulnerable, existiendo una relación directa entre pobreza, trastornos mentales y violencia, no obstante agregó que, en estos días no hay distinción de géneros o estratos sociales, porque los nervios se alteran con los fenómenos naturales que están afectando al país. Apuntó que se dan casos en que las personas que habitan en lugares vulnerables, tienden a “agudizar su situación de precariedad”. |
Los desvelos de Yesenia
Tal es el caso Yesenia Carolina Fúnez, quien vive a la orilla de una quebrada en la colonia “Primero de Diciembre”. Hace unas semanas las lluvias provocaron que la crecida de la quebrada hiciera un boquete en una de las paredes de su casa lo que ocasionó la pérdida de muchas de sus pertenencias.
La mujer dijo que el daño ya fue reparado, pero que cada vez que llueve, se siente obligada a estar vigilando los niveles de las aguas en medio del temor de volver a perder sus bienes.
“Cuando llueve me da miedo que la quebrada vuelva a crecer y cuando llueve por la noche me desvelo vigilando que el agua no se meta a la casa”, exclamó.
La alteración de la vida familiar y laboral
La doctora Coralia Abrego, especialista en psicología, manifestó que la situación vulnerable del país, afecta a la población de acuerdo a la personalidad de cada uno.
![]() | Detalló que cada vez que cae una tormenta o hay un derrumbe la población se siente insegura, además de que interrumpe sus labores y tareas cotidianas. “Si es una persona sensible, que maneja sus problemas con nerviosismo le puede afectar en gran magnitud”, señaló. Sin embargo, dijo que también puede afectar a las personas que se encuentran en un nivel emocional equilibrado. |
Las afectaciones que produce la vulnerabilidad en la población con respecto a su salud mental pueden provocar un “estrés postraumático”, lo que puede reflejar ansiedad, depresión, tristeza, insomnio, temor a salir de su casa y a estar en ella, explicó.
Otra secuela que se refleja en los damnificados y en la población potencialmente afectada es una alteración en las relaciones familiares y laborales.
La doctora Abrego dijo que es común que en una familia de damnificados se discuta o se confronten sus miembros debido a la sensibilidad y las pérdidas diversas.
En el ámbito laboral dificulta la concentración del trabajador porque genera controversias a raíz de los temores experimentados e impide la concentración lo que provoca un bajo rendimiento.
El entorno también padece
Con la vulnerabilidad en el país no solo las personas afectadas o cercanas a los lugares declarados de alto riesgo sufren traumas y ataque de nervios, sino que también sus familiares y amigos cercanos.
![]() | Jorge Reyes, quien trabaja en uno de los negocios aledaño al Estadio Nacional, enfrente de donde cayó parte del muro perimetral del coloso deportivo, relató que el día de lo ocurrido, fue espectador de “escenas desgarradoras”. Reyes lamentó los desastres ocasionados por los fuertes vientos que provocaron la muerte de una persona y lesiones a seis más. |
Además señaló que tanto sus familiares como los de otros trabajadores comenzaron a realizar llamadas constantes para darse cuenta del estado en que se encontraban.
“Llamaban, preguntaban, estaban en estado de nervios y todo lo demás…”, reafirmó.
Políticas Urgentes
Honduras es uno de los países más vulnerables del planeta en el que se hacen necesarios planes de mitigación así como estrategias para aprender a convivir con los riesgos.
La urgencia de un plan para enfrentar la vulnerabilidad es indispensable pero más allá de ello se hace inaplazable el desarrollo de capacidades no solo para enfrentar los acontecimientos sino para sobreponerse a ellos.
Se trata de lograr que los cerca de ocho millones de habitantes con que cuenta Honduras puedan salir fortalecidos y con capacidad para transformase pese a las experiencias traumáticas provocadas por los desastres.

PERSONALES | ||
MUERTOS | 23 | |
HERIDOS | 1 | |
DESAPARECIDOS | 2 | |
EVACUADOS | 6829 | |
DAMNIFICADOS | 854 | |
ALBERGADOS | 1034 Familias | 5185 Personas |
AFECTADOS | 124 Familias | 620 Personas |
INFRAESTRUCTURA EN VIVIENDA | ||
CASAS DAÑADAS | 2097 | |
CASAS DESTRUIDAS | 161 | |
VIA DAÑADA | 85 | |
VIAS DESTRUIDAS | 6 | |
PUENTES Y VADOS DAÑADOS | 28 | |
PUENTES DESTRUIDOS | 8 | |
ALCANTARILLAS DAÑADAS | 13 | |
ALCANTARILLAS DESTRUIDAS | 7 | |
NEGOCIOS AFECTADOS | 752 | |
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA | ||
CENTROS EDUCATIVIOS DAÑADOS | 7 | |
DAÑADOS EN EL SISTEMA ELECTRICO | 4 | |
SISTEMA DE AGUA POTABLE DAÑADOS | 25 | |
EDIFICIOS PUBLICOS DAÑADOS | 6 |
![]() | |
PERSONALES | |
MUERTOS | 20 |
HERIDOS | 4 |
DESAPARECIDOS | 1 |
EVACUADOS | 23755 |
DAMNIFICADOS | 2162 |
ALBERGADOS | 13211 Personas |
AFECTADOS | 70794 Personas |
INFRAESTRUCTURA EN VIVIENDA | |
CASAS DAÑADAS | 7173 |
CASAS DESTRUIDAS | 161 |
VIA DAÑADA | 540 |
VIAS DESTRUIDAS | 39 |
PUENTES Y VADOS DAÑADOS | 196 |
PUENTES DESTRUIDOS | 105 |
ALCANTARILLAS DAÑADAS | 633 |
ALCANTARILLAS DESTRUIDAS | 129 |
NEGOCIOS AFECTADOS | 192 |
INFRAESTRUCTURA | |
CENTROS EDUCATIVIOS DAÑADOS | 105 |
DAÑADOS EN EL SISTEMA ELECTRICO | 35 |
SISTEMA DE AGUA POTABLE DAÑADOS | 331 |
EDIFICIOS PUBLICOS DAÑADOS | 48 |