Tegucigalpa – El presidente de la Asociación de Prensa Hondureña (APH), Carlos Ortiz clamó este martes a los hondureños dejar el confort, no ser timoratos, y defender la libertad de expresión y la democracia luego de la embestida del gobierno en pleno año electoral.
– El general Roosevelt Hernández enarbola una escalada cumpliendo un dictado y estrategia de cuando visitó Venezuela el año pasado por órdenes de la presidenta Xiomara Castro y Manuel Zelaya.
– “Existe temor en el ejercicio periodístico para denunciar la corrupción, la impunidad y otros actos que se cometen en contra de la sociedad hondureña”, dijo.
“Hago un llamado a los sectores sociales para que nos unamos, tomemos conciencia de lo que está pasando en el país, no permitamos que tengamos otra Venezuela, una Nicaragua o una Cuba porque más tarde nos vamos a lamentar mucho de la miseria, la crisis y la inseguridad”, reclamó.
Enfatizó que “reaccionen, despierten, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, cuerpo diplomático, comunidad internacional, ya déjense de comunicaditos que no tienen ningún sentido, vayan a la defensa y acompañamiento del pueblo hondureño. No podemos permitir que se asesine a periodistas, comunicadores sociales, defensores de derechos humanos”.
Hizo un llamado a la comunidad internacional para que acompañen la defensa de la libertad de expresión en este país. “Apóyennos sean solidarios con este gremio periodístico que está siendo criminalizado por el Estado de Honduras, por funcionarios, por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández. Es grave lo que está ocurriendo con una Fiscalía timorata, que no actúa en defensa del pueblo”.
El panorama en Honduras es una prensa callada que no es culpa del periodista o comunicador, es por la situación que se vive en seguridad, expresó en entrevista con la radio HRN.
Insistió en su llamado al pueblo: “Despierten, estamos todavía en la capacidad de defender nuestra democracia”.
Aseveró que quien manda en Honduras es Manuel Zelaya Rosales, él es el que está generando el caos. “La señora presidenta con todo el respeto sólo está para firmar documentos oficiales y para representar al país e inaugurar obras. El principal responsable de la crisis que tenemos en Honduras se llama Manuel Zelaya Rosales”, describió.
Se preguntó qué pasa con la oposición política que únicamente está enfocada en crear desorden en el Congreso Nacional.

Mecanismo de protección disfuncional
Tildó de “grave” la situación por la que atraviesa Honduras, con un mecanismo de protección que no está funcionando, pero sí existe un despilfarro de los recursos financieros para diputados, funcionarios y el propio asesor presidencial de la mandataria Xiomara Castro, Manuel Zelaya.
“Para el asesor Manuel Zelaya sí hay dinero, pero para la protección de los periodistas no existe dinero”, expresó para luego agregar que los funcionarios del este programa se reúnen cada mes para abordar temas sin trascendencia como lo son los asesinatos de periodistas, defensores de derechos humanos, entre otros.
Recriminó que “no hay dinero porque todo se paga a los carros blindados del Estado que tienen contratados la Secretaría de Derechos Humanos a través del mecanismo de protección, eso significa que estamos en una indefensión total, sálvese quien pueda eso es lo que quiere el Estado de Honduras”.
Reveló que existe un fuerte temor en los periodistas del interior del país por diferentes razones. Miedo al crimen organizado, a los narcotraficantes y al Estado de Honduras porque los fiscales del MP y la Policía amenazan a la prensa.
“Esta es una escalada estatal, no se le puede denominar de otra manera, va dirigida a que no se diga lo que está ocurriendo en el país, estamos en inseguridad total. Estamos muy preocupados, cada día vamos en retroceso de la protección y defensa de los periodistas y comunicadores sociales en Honduras”, exclamó.

Nuevo ministro de DDHH
Sobre la llegada de Longino Becerra a la Secretaría de DDHH, dijo que él comenzó el mecanismo de protección, pero no llega con las manos sueltas, las tiene atadas con instrucciones precisas de mantener el estatus quo en el tema de protección de periodistas.
Ortiz fustigó que el mecanismo quedó como una ventanilla del Estado para seguir en reuniones que no tienen ningún provecho para la sociedad y los representados en esa figura.
Puntualizó que el mecanismo no protege a nadie, únicamente tiene siete carros blindados y prácticamente ahí se invierten los siete millones asignados como presupuesto anual.
Sobre los asesinatos de un comunicador social en Copán y un locutor en Olancho, refirió que hay una vil impunidad en este tipo de acontecimientos violentos porque no hay voluntad política para esclarecer los crímenes.
La APH agrupa a periodistas y comunicadores y es la organización madre de la prensa hondureña. En ella estás los comunicares sociales y otros actores de la sociedad. JS