spot_img

Daniel Ortega aterriza en Palmerola y dice que apoya decisión de convertirla en aeropuerto comercial

Tegucigalpa.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue el primer extranjero en aterrizar en la base de Palmerola, centro de Honduras, luego del accidente del viernes de un avión de TACA en Tegucigalpa, con un saldo de cinco muertos.
 

Así lo informó hoy el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, al término de una reunión con Ortega, quien llegó ayer a Tegucigalpa para rendir un homenaje póstumo al presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Harry Brautigam, de nacionalidad nicaragüense.

Zelaya y Ortega dialogaron sobre temas de interés común entre sus dos países y de la cumbre de cambio climático y medio ambiente entre Centroamérica y el Caribe que se celebró el pasado miércoles en San Pedro Sula, norte hondureño, a la que el gobernante nicaragüense no asistió, informó una fuente oficial.

El presidente hondureño dijo a periodistas, acompañado de Ortega, que su homologo de Estados Unidos, George W. Bush, está de acuerdo con que Honduras pueda utilizar la base «Enrique Soto Cano», conocida como Palmerola, para vuelos civiles.

Ortega, quien hoy mismo regresará a Nicaragua, dijo que respalda la decisión de Zelaya.

La base de Palmerola fue construida por Estados Unidos a inicios del decenio de los 80 a un coste de 30 millones de dólares para sus operaciones anticomunistas en Centroamérica.

Zelaya explicó de nuevo sobre del tema, para que Ortega conociera sobre su decisión de cancelar todos los vuelos internacionales al aeropuerto internacional de Toncontín y trasladarlos a Palmerola, 75 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

Mientras tanto, los vuelos internacionales con destino a Tegucigalpa aterrizan y salen de San Pedro Sula, 243 kilómetros al norte de la capital hondureña, lo que ha provocado un malestar generalizado entre pasajeros nacionales y extranjeros.

Además de la incomodidad de viajar por tierra o en vuelos locales a San Pedro Sula para salir del país, los pasajeros tienen que pagar el costo adicional que representa su nuevo itinerario para viajar al exterior o a su regreso.

Según dijo Zelaya el sábado pasado, en 60 días estarán acondicionadas las instalaciones de Palmerola para los vuelos internacionales.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Saro Bonano, expresó el domingo a un canal de la televisión local que el Toncontín «nunca más» será utilizado para vuelos internacionales.

La resolución del gobierno de Honduras se da después de una serie de millonarias inversiones que se han hecho en Toncontín, que es administrado por una empresa que adquirió las cuatro terminales aéreas internacionales del país centroamericano mediante una concesión de 20 años.

Toncontín es un aeropuerto de alto riesgo por lo corto de su pista, de unos 1.800 metros y lo difícil que resulta la aproximación a la terminal para aterrizar por su cabecera sur, que es la más utilizada.

El aeropuerto se localiza al sur de Tegucigalpa, y aunque tiene más de 50 años de operaciones, los accidentes en la pista han sido mínimos y en su mayoría han obedecido a errores humanos

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img