spot_img

Custodio pide a maestros sin salario que interpongan denuncias ante el CONADEH

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, urgió a los maestros sin sueldo que se presenten las oficinas del CONADEH, a nivel nacional, a presentar las denuncias, debidamente documentadas, para realizar las gestiones de pago ante las autoridades educativas.
 

  • Estatutos crean en Honduras un Estado de desigualdad

En un memorándum dirigido a las 16 delegaciones regionales y departamentales, el titular del CONADEH pidió a sus delegados que procedan a hacer un llamado respetuoso a todos los maestros, a los cuales no se les ha hecho efectivo su salario correspondiente al año 2008, para que presenten las denuncias debidamente documentadas.

Custodio explicó que no hará ninguna gestión de pago a favor de los maestros que hayan sido nombrados ilegalmente y que por eso es necesario que los peticionarios les faciliten el documento respectivo que acredita el acuerdo de nombramiento.

“Yo no voy a procurar el pago de salarios atrasados a nombramientos hechos a espalda de la Ley, sea que los hayan nombrado diputados, el Presidente de la República, funcionarios, dirigentes gremiales” enfatizó.

Según Custodio, su propuesta es un asunto de justicia y no es para aplacar la exigencia anárquica e ilegal de los colegios magisteriales que ordenaron la suspensión de las clases.

“Yo no le estoy echando leña al fuego sino que estoy haciendo un propuesta concreta”, señaló.

Agregó, que lo que está haciendo es una propuesta sana, sensata, inteligente y es una manera de decirle a los que gobiernan este país que su incompetencia administrativa y gerencial hace que las personas hagan su trabajo y no se les pague día a día el salario que han devengado.

Por esta vez, me voy a ocupar de este problema pero no espero estar haciendo lo mismo cada vez que los administradores de esas secretarias de Estado no cumplan con su deber, señaló

El ombudsman hondureño considera que si una persona desempeña mal su papel en una institución, quien debe ir disparada para afuera no es el ministro ni el jefe sino la persona que incumple sus obligaciones como administrador.

Sobre la decisión de la dirigencia magisterial de no impartir clases, Custodio es del criterio que cada día que le restan a la educación diaria es sencillamente un atentado al derecho a la educación que tienen los niños, niñas y pobres.

Sobre el uso de una cuarta urna o recurrir al referéndum para determinar si los estatutos son justos o son injustos, Custodio expresó que él no es enemigo de los estatutos pero que ha sido y es un critico de la mala política que los mismos han venido creando en los diferentes gobiernos.

Recordó que como presidente del Colegio Médico de Honduras preparó todo un plan de puestos y salarios, con etapas y crecimiento, en la que se tomaba en cuenta todo lo que el médico hacia bien y todo lo que hacia mal.

“Los estatutos han venido creando en esta Honduras un Estado de desigualdad”, acoto.

Argumentó que los estatutos generan tal grado de desigualdad, que de los más de mil millones que se pagan en salario a los maestros, el Estado no recibe nada en materia de impuestos.

¿Cuánto pagan de impuestos?, se preguntó. Eso no lo dice la dirigencia magisterial, por eso es que el fisco anda tan débil y todos le pedimos al gobierno, comentó.

Según Custodio, todos los estatutos que existen en el país tienen mucho para poderles criticar y recomendó que Honduras lo que necesita es de una política salarial.

El Comisionado de los Derechos Humanos exhortó a los padres de familia que se organicen y reclamen el derecho a la educación que tienen sus hijos.

Criticó que la no impartición de clases por parte de algunos maestros es un acto que va en contra de la Ley.

Custodio no descarta que los maestros que no impartieron clases en el primer día del año lectivo lo cobren como si lo hubieran trabajado por lo que recomendó a las autoridades educativas no pagarle a quien no trabaja.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img