Cuba le canta a histórico cantante ranchero José Alfredo Jiménez con la Sinfónica Nacional

La Habana – En Cuba, José Alfredo también sigue siendo ‘el rey’. La Orquesta Sinfónica Nacional del país caribeño protagonizó este domingo el concierto “Cuba le canta José Alfredo Jiménez” en el Teatro Nacional, en La Habana.

La música, que se interpretó ante una Sala Covarrubias llena, fue capitaneada por el director mexicano invitado Guillermo Villarreal.

Los arreglos, que trasladaron el espíritu del mariachi al formato de una sinfónica, fueron hechos por la Sinfónica Nacional de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura del país norteamericano.

El resultado fue parte de las celebraciones el año pasado por el aniversario luctuoso 50 del autor de grandes éxitos, como ‘El rey’ y ‘Caminos de Guanajuato’.

“Uno de los grandes retos de hacer música folclórica mexicana para orquesta sinfónica es que conserve los elementos tradicionales de la música de José Alfredo (…) José Alfredo es un gran letrista, es como un poeta del dolor mexicano”, comentó a EFE Villarreal, el pasado jueves.

El concierto contó con una primera parte en el que los músicos interpretaron ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo, y ‘Huapango’, de José Pablo Moncayo. Y una segunda con hasta 13 piezas del autor nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato en 1926 y fallecido en 1973. El mejor momento fue el final, con el gran clásico ‘El rey’.

Para Desiré Justo, primera violinista de la Sinfónica de Cuba, la experiencia de trabajar con Villarreal en este concierto fue más que “divertida”.

“Al pueblo cubano le gusta mucho la música mexicana. Desde que era niña oía mucho en mi casa, en mi barrio… a la par que la música cubana o más”, aseguró a EFE.

De igual manera, las canciones estuvieron acompañadas por solistas del coro del Teatro Lírico Nacional.

En ese sentido, Denise Falcón, directora del coro y maestra de la cátedra de Canto de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), subrayó a EFE que para ellos fue un gran reto darle vida a la música en un formato distinto al que tenían “de contexto” de escuchar, como muchos cubanos, en fiestas populares.

El buen resultado de combinar los talentos de ambos países no es del todo una sorpresa para el director, quien dijo a EFE: “Cuba tiene una cultura amplísima de la música mexicana folclórica, mucho más que los mexicanos”. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img