spot_img

Cuatro grandes distribuidoras de pollo y cerdo sancionadas por incumplir congelamiento de precios

 Tegucigalpa – El director general de Protección al Consumidor, adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico, Raúl Midence, informó este domingo que un 20 por ciento de los negocios supervisados por esa dependencia, incluidas cuatro grandes distribuidoras de carne de pollo y productos porcinos, han sido multadas por incumplir con el congelamiento de precios decretado por el gobierno.

Aseveró que los operativos de supervisión se han intensificado a nivel nacional, no solamente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, y se han encontrado satisfactoriamente que el 80 por ciento de los establecimientos donde se distribuyen los productos que la Secretaría de Desarrollo Económico tuvo a bien poner un techo máximo de venta se están cumpliendo.

No obstante, también se ha encontrado que un 20 ciento entre los que figuran mercados, supermercados, pulperías y mercaditos, han incumplido con el decreto por lo que alrededor de 40 establecimientos han sido multados luego que el equipo de abogados e inspectores levantaran las respectivas actas para que esos negocios sean sancionados de acuerdo a lo que establece la Ley de Protección al Consumidor.

“Quiero informar que se han encontrado cuatro grandes distribuidoras del país que distribuyen carne de pollo y carne de porcino que son las que más que se consumen en esta temporada, que han incumplido con el techo máximo de venta”, destacó.

Recordó que la Secretaría de Desarrollo Económico no solamente estableció un techo máximo de venta al consumidor final sino que desde el canal en el caso de los productos porcinos y bovinos y al por mayor en el caso de la carne de pollo.

Midence advirtió que “va a ser fuerte la sanción, recordemos que por instrucciones del presidente de la República (Juan Orlando Hernández) y del ministro de Desarrollo Económico (Alden Rivera), no vamos a permitir que se especule con ningún producto de la canasta básica hondureña, no vamos a permitir que se incumpla con el acuerdo ministerial 131-2015 y no vamos a permitir que los hondureños de menos recursos puedan tener acceso a cena digna en la noche de Navidad y de año nuevo”.

Refirió que el acuerdo ministerial establece que se van aplicar sanciones de no menos de 100 salarios mínimos y de igual manera, la Ley de Protección al Consumidor, faculta a esa dependencia a sancionar desde uno a 10 mil salarios mínimos, que representan alrededor de 72 millones de lempiras.

“Esas empresas tienen un gran poder adquisitivo y asimismo, van a ser las sanciones y como repito, no vamos a permitir que se especule con ningún producto de la canasta básica hondureña”, reiteró el funcionario.

El representante de la Asociación de Protección al Consumidor Artículo 19, Darwin Ponce, reconoció que a diferencia de otros años esa dependencia de la Secretaría de Desarrollo Económico ha realizado un buen trabajo de supervisión en comparación con otros años.

No obstante, pidió a las autoridades revelar el nombre de las empresas que están siendo sancionadas.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img