spot_imgspot_img

Cortés y FM los departamentos con la mayor carga electoral para las elecciones generales

Tegucigalpa – El 60% de la carga electoral para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre se concentra en seis departamentos, de los cuales Cortés y Francisco Morazán concentran el 35% del electorado.

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), han habilitado a 6.4 millones de hondureños para que puedan ejercer el sufragio en las elecciones generales.

En la sección de Cuentas Claras elaborado por Efrain Farach, desglosó como está distribuida la carga electoral.

En ese sentido, detalló que se habilitarán 19 mil 167 Juntas Receptoras de Votos (JRV), que se concentrarán en cinco mil 768 centros de votación.

Seis departamentos

Los seis departamentos con la mayor carga electoral son Cortés que es el que concentra la mayor carga electoral con un millón 125 mil 724 hondureños potenciales electores.

Le sigue el departamento de Francisco Morazán con un millón 121 mil 506 hondureños habilitados.

El tercer departamento con la mayor carga de electores es Yoro con 400 mil 298.

Mientras que Estados Unidos se coloca en la cuarta posición con 399 mil 537 electores.

Asimismo, Olancho, Comayagua, El Paraíso, Choluteca y Santa Bárbara con un rango de 300 mil a 400 mil votantes.

Entre los departamentos de Cortés y Francisco Morazán se concentran dos millones 249 mil 430 hondureños que representa más del 35% de la votación.

Igualmente, 21 municipios de los 298 concentran el 50% de la carga electoral con tres millones 24 mil 503 personas habilitadas para ejercer el sufragio.

El Distrito Central es el municipio con la mayor carga electoral con 836 mil 41 electores inscritos.

Voto en el extranjero

En el exterior se habilitarán 15 JRV en 12 ciudades de Estados Unidos, con un total de mil 200 votos en cada JRV, para un total de 18 mil votos.

En tal razón, solo 18 mil hondureños podrán ejercer el sufragio de una carga electoral de casi 400 mil votantes.

Las autoridades del CNE afirmaron que se alquilarán locales para que sirvan de centros de votación y que las mismas no se instalen en los consulados para que la votación sea más transparente.

El próximo 30 de noviembre los hondureños se someterán a elecciones generales para escoger a las próximas autoridades que tomarán las riendas del país en los próximos 4 años. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img