Tegucigalpa – El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales, informó este martes que debido a las intensas lluvias que afectan la capital y los problemas que han comenzado a ocasionar, ese organismo de protección civil ha decidido en las últimas declarar una alerta verde para varios departamentos del país.
Rosales indicó que esta mañana se estaba atendiendo una vivienda que sufrió daños en la colonia Villanueva y lo mismo ocurría en la primera avenida de Comayagüela donde el desbordamiento del río Choluteca ha provocado algunos perjuicios, aunque gracias a Dios no se reportan víctimas.
En ese sentido, indicó que se ha declarado una alerta verde por 48 horas a partir de las 6:00 de la mañana de este martes, la que abarca los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, Valle y Choluteca.
El funcionario señaló que se continúan haciendo labores de atención en varios sectores de la capital donde resultaron viviendas dañadas donde gracias a Dios no hubo pérdida de vidas humanas ni personas heridas.
Asimismo, se están haciendo evaluaciones en los departamentos de Olancho y El Paraíso donde se reportan también daños en viviendas esta madrugada.
Indicó que las lluvias continuarán en las próximas horas debido a la interacción de una onda tropical con la Zona Intertropical de Convergencia lo que ha provocado una crecida del río Choluteca de casi dos metros en las últimas ocho horas.
Añadió que en las próximas horas se producirán crecidas del río Choluteca en zonas como Texiguat, El Paraíso, y zonas bajas por donde pasa ese río y por eso se decidió emitir la alerta verde.
Detalló que las lluvias en algunas zonas de la capital han alcanzado hasta los 30 milímetros en las últimas 12 horas lo que eleva el nivel de saturación del suelo en una ciudad que es bastante vulnerable que se acentúa por los asentamientos humanos localizados a la orilla de ríos y quebradas.
Esas personas han invadido el lecho del río y el peligro es latente al ubicarse en una zona de alto riesgo y lo ideal es reubicarlos en otra zona de la ciudad porque no pueden continuar viviendo en esos sitios por lo que deben estar conscientes de esa situación y estar dispuestos a desalojar.