spot_img

Conatel minimiza registro biométrico para tener línea telefónica, “sólo es validación”, dicen

Tegucigalpa – El titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Lorenzo Sauceda defendió este lunes que “en el proceso de venta y control de chip de celulares no hay registro, solo es una validación, una comprobación para constatar”, que es la persona que posee el número celular específico.

Al anunciar la medida, Sauceda dijo que la iniciativa forma parte de las nuevas disposiciones que se implementarán para la adquisición de un chip en las compañías telefónicas bajo registro biométrico.

A través de esta, cada chip que se venda en las compañías telefónicas deberán de hacer un reconocimiento facial y tomar las huellas de las personas.

(Leer) Registro biométrico que exige Conatel para tener línea móvil dispara dudas en año electoral

El anuncio de Sauceda ha generado polémica entre analistas, así como su rechazo. Pero esta mañana, en entrevista a Radio América Sauceda dijo que las compañías telefónicas usarán el registro biométrico que existe en el Registro Nacional de las Personas (RNP).

“Cuando se hizo el enrolamiento, allí sí nos hicieron un registro biométrico, y hay una plataforma, hay una base, con registro biométrico en el RNP”, dijo al agregar “qué estamos haciendo, aprovechando esa plataforma, esa base de datos para consultar”.

Lorenzo Sauceda, comisionado de Conatel.

El funcionario continuó explicando, “ejemplo, aquí todos los hondureños que tienen transacciones en línea con los bancos, el banco cuando hace una transacción, ya tiene aplicación y le pide que ponga su cara en su teléfono, allí no hay registro, lo que hace esa aplicación es que el banco también tiene contacto con el RNP y se valida que usted es usted, para garantizar que está haciendo una transacción, la persona que posee esa cuenta”, afirmó.

Sauceda dijo que ese el mismo método que se usa en los aeropuertos para validar que la persona con el pasaporte, corresponde a quien intenta viajar.

(Leer) Persisten las dudas por registro biométrico que exige Conatel, señala analista

“Entonces, ese proceso para de venta y control de chip, es exactamente igual, no hay ningún registro, absolutamente, solo es una validación”, defendió al asegurar que si una vez realizado el proceso, la persona no cuida el número asignado y de ese número surge una llamada que genera un acto delincuencial, la persona será responsable porque hay un registro riguroso con validación.

Descartó una plataforma paralela al RNP, «a nadie se le va a archivar ningún tipo de información personal», afirmó al ponerse a la orden del Congreso Nacional para explicar cómo funcionará este control de venta de chip. 

Tres fases del proyecto

“Este proceso ya se inició desde mes de noviembre y diciembre en las tiendas directas de Tigo y de Claro, con una validación, no con registro, repito, una comprobación pues”, manifestó.

(Leer) Jefe de bancada PSH cuestiona a Conatel por solicitar huella dactilar y foto para tener un móvil

Sauceda dijo que la iniciativa está diseñada en tres fases y que la misma ya comenzó. “La primera fase, que ya se inició y que sigue en las tiendas directas; una segunda que inicia el 15 de marzo donde Tigo y Claro están desarrollando una aplicación para entrenar a 5 mil vendedores que ellos tienen debidamente autorizados para hacer este proceso de validación”.

[Leer] A partir de junio se dará de baja a usuarios de telefonía móvil que no hagan registro biométrico, ordena Conatel

El funcionario agregó que “la fase tres, que a partir del 1 de mayo, también estamos desarrollando una aplicación para hacer una autogestión, nosotros mismos nos vamos hacer una validación, pero no es una selfie, sino que así como hacen con los bancos, con la billetera electrónica, exactamente nosotros mismos vamos hacer los movimientos de la cara, vamos a abrir y cerrar los ojos para hacer una comprobación a través de la aplicación, conectada al RNP”.

En el caso de los menores de edad que tienen aparatos celulares, Sauceda dijo que debe haber un adulto que quedará como responsable. «Si yo compró un chip para mi nieto, yo voy a quedar validado como responsable de ese chip», explicó al advertir «cuide ese chip, porque si se pierde ese chip o ese teléfono (y no lo reporta de inmediato) y eso utilizado para un acto delincuencial yo voy a ser el responsable . VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img