Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, urgió este viernes a las autoridades del gobierno a prevenir las causas que obligan a los hondureños a realizar una migración forzada.
Herrera Cáceres indicó que uno de los grandes temas que deberían estar abordando los partidos políticos es el nuevo enfoque del arraigo permanente de los hondureños en su país.
Sugirió que ante el retorno de todo hondureño, que se encuentre en el extranjero, el país siempre debe darle la acogida pero en condiciones de dignidad.
Según el ombudsman hondureño, las condiciones de dignidad, no significa solamente su viaje, si no su estadía permanente en su propio país.
Herrera Cáceres recordó que desde el inició de la gestión administrativa del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el Conadeh recomendó al Estado de Honduras, tomar las medidas de prevención oportunas, con el fin de sensibilizar a los inmigrantes hondureños para que atiendan los procedimientos establecidos en las leyes norteamericanas para la obtención de un estatus legal permanente.
Calificó de indispensable, que los más de 50 mil hondureños que estaban sujetos periódicamente a la incertidumbre de la aprobación del TPS, como los que no están amparados por ese estatuto provisional reciban la protección del Estado hondureño.
El TPS fue establecido por el gobierno norteamericano para beneficiar a personas de países que sufrieron alguna catástrofe natural o una guerra civil y pudieran laborar sin afrontar la amenaza de ser deportados.