spot_img

Cómo afectaría al usuario que internet dejara de ser neutral

EFEFUTURO.- Si internet dejara de ser neutral como  plantean las operadoras, el usuario podría verse expuesto a un acceso mucho más rápido o lento a los contenidos en la red dependiendo únicamente de si las empresas propietarias de los mismos hubieran pagado o no por ello.

Podría ocurrir que un navegador tipo Google o Bing o cualquier otro suministrara muy lentamente ciertos contenidos simplemente porque la empresa vinculada a los resultados buscados no hubiera contribuido con un canon a las operadoras, o que las noticias de un diario se agilizaran al ser publicadas en el buscador, por haber pagado previamente por ello.

Así lo ha asegurado hoy el abogado Víctor Salgado tras calificar de “paso enorme” el que acaba de dar la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EEUU al considerar internet como un servicio público, accesible en iguales condiciones para todos.

En declaraciones a EFEfuturo, Salgado ha explicado que una red neutral implica un acceso en idénticas condiciones para todos, independientemente del poder económico de los agentes vinculados.

El concepto de neutralidad situaría a internet al nivel de servicios tan básicos como el agua; “al abrir el grifo, el recurso llega igual para todos sin discriminaciones”, según el responsable del despacho Pintos y Salgado Abogados.

Por otra parte, si internet dejara de ser neutral podría ocurrir que sitios tipo “blogs” u otros sin ánimo de lucro con escasos recursos económicos se vieran “discriminados” respecto a otros más pudientes.

El propio funcionamiento de la red a medio y largo plazo se vería perjudicado dado que, en internet “suelen ser precisamente pequeñas empresas tecnológicas con escasos recursos iniciales las que tiran de la innovación”.

“Si no damos acceso en igualdad de condiciones a todos los proveedores en internet y se prima a los grandes podría cortarse la propia innovación en la red”, ha añadido.

Aunque valora enormemente la propuesta de neutralidad aprobada por la FCC, Salgado atisba “claroscuros“, como ciertas concesiones a los operadores para romper la neutralidad en situaciones excepcionales. Por ejemplo, en casos de “proyectos piloto” de nuevos servicios o en fase de prueba.

“Habrá que permanecer muy vigilantes, porque las operadoras podrían ampararse en resquicios legales para priorizar algunos servicios bajo el paraguas de los llamados proyectos piloto”.

Salgado ha informado de que la decisión de la FCC es recurrible ante los tribunales, como ya plantean algunas operadoras; ha añadido que la “batalla” sobre la neutralidad o no de internet está muy presente también en Europa, que tradicionalmente toma buena nota de las decisiones sobre telecomunicaciones adoptadas en Estados Unidos. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img