Tegucigalpa – El gobierno a través del ministro de Seguridad, Ramón Sabillón informó que una comisión tripartita investigará presuntas violaciones derivadas del conflicto de tierras en el Bajo Aguán, Caribe de Honduras.
– Debe haber una reforma a la ley para que los campesinos tengan acceso a la tierra, dice el titular del INA.
Mediante una conferencia de prensa ofrecida la mañana de este viernes, el secretario de Seguridad aseguró que se ha avanzado en la regularización del flujo de la fruta en los propósitos de la comisión jurídica tras la presentación de documentos de las partes en torno a los derechos de propiedad.
La Comisión Tripartita la integran: la Secretaría de la Presidencia de la República, el Alto Comisionado de DDHH y abogados internacionales propuestos por la Plataforma Agraria.
Se anunció que se convocará a las partes en conflicto en los próximos días para una reunión en la Secretaría de Seguridad.

Poner orden al conflicto bajo respeto de DDHH
El director del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Fúnez, explicó que con la integración de la Comisión Tripartita se investigará el conflicto de forma permanente y no quedará sin investigar.
“Queremos un equilibrio, respetar los derechos de propiedad, respetar el derecho a la tierra de los campesinos y no violentar los derechos humanos”, externó.
Citó que 147 personas han muerto en la última década por conflictos de tierra en el Aguán.
Fúnez mencionó que existe preocupación porque los brotes de conflictos agrarios se han presentado con mayor fuerza en el sur de Honduras.
Garantizó que se respetará la propiedad privada, siempre reconociendo el derecho que tienen los campesinos a la tierra.
Propuso una reforma a la Ley de Modernización Agrícola para que haya conformidad de las partes en conflicto, sin embargo este proceso debe ser largamente analizado para no violentar los derechos de nadie.
Los funcionarios indicaron que el Gobierno trabajará de la mano con los campesinos y con la empresa privada, para alcanzar acuerdos y consensos que pongan fin al conflicto en el Aguán. JS