spot_img
spot_imgspot_img

Comayagua inicia a elaborar alfombras de aserrín, uno de sus principales atractivos en Semana Santa

Tegucigalpa – El alcalde de Comayagua, Carlos Miranda, informó este fin de semana que las familias ya empezaron con la elaboración de bocetos para la fabricación de alfombras de aserrín para Semana Santa.

Si bien se trata de un arte efímero, las familias ya empezaron a preparar las mismas con la elaboración de bocetos y plantillas para la elaboración final de estas obras de arte. 

Las alfombras de aserrín en Comayagua son uno de los principales atractivos turísticos durante la Semana Santa, consolidando a esta ciudad colonial como la «Capital del Turismo Religioso de Honduras», reflexionó el edil.

Esta tradición, iniciada en 1963 por Miriam Mejía de Zapata, consiste en la elaboración de coloridas alfombras hechas a mano con aserrín teñido, que adornan las calles del centro histórico para las procesiones religiosas, especialmente el Viernes Santo.

Estas obras de arte efímero representan pasajes bíblicos y símbolos de la Pasión de Cristo, combinando fe, creatividad y cultura.

Familias, artesanos y empresas participan en su creación, con apoyo de la alcaldía que proporciona materiales como aserrín y añilina.

Cada año, se elaboran entre 50 y 60 alfombras, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales que buscan experimentar esta expresión única de devoción y tradición hondureña. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img