Tegucigalpa – Directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) sostuvieron este viernes una reunión con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para abordar los principales desafíos económicos del país.
Por el Cohep estuvieron presentes el secretario Daniel Fortín y la vicepresidenta María Cristina González de Handal.
Los directivos del Cohep expresaron a la misión del FMI su postura sobre el enfriamiento económico, la incertidumbre, los desafíos fiscales, los atrasos en devoluciones de impuestos y las soluciones para garantizar un suministro de energía estable.
Posterior a la reunión, el oficial de política económica del Cohep, Alejandro Kaffati, compareció ante los periodistas para brindar más detalles.
Kaffati comentó que el sector privado no está opuesto a una reforma tributaria, pero tiene que ser técnica.

Añadió que la misión del FMI comprende que no hay un ambiente político favorable para aprobar la iniciativa de la Ley de Justicia Tributaria.
Señaló que los personeros del FMI dejaron entrever en la reunión que se siga incrementando la Tasa de Política Monetaria del país, y que la iniciativa privada expresó su preocupación por un posible sobre enfriamiento económico.
También se planteó la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles y que la respuesta del sector privado hondureño fue que se debe esperar un tiempo para evaluar el efecto directo.
Kaffati reveló que en la reunión surgió el comentario en que el FMI y el Cohep están de acuerdo que los aranceles provocarán un aumento en la inflación mundial y que Honduras debe prepararse. AG