Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) llamó este viernes a respetar la independencia de órganos electorales e invitó a los hondureños a votar masivamente el próximo 30 de noviembre.
-Cualquier intento de influir, interferir o presionar en la administración de justicia o en las funciones de los órganos electorales pone en riesgo la institucionalidad democrática y el desarrollo del proceso electoral en curso, advierte Cohep.
“La independencia y la autonomía de las instituciones encargadas de garantizar la legalidad y la transparencia electoral constituyen pilares esenciales para la estabilidad democrática, la seguridad jurídica y la confianza ciudadana”, reafirmó la empresa privada durante una conferencia de prensa donde externó una profunda preocupación por la situación institucional que atraviesan algunas de las instituciones del sistema de justicia en materia electoral y los órganos electorales del país.
“La democracia se fortalece cuando las instituciones actúan con independencia, responsabilidad y respeto a la ley”, destacó.
El Cohep enfatizó, a través de su director Armando Urtecho, que ninguna democracia puede sostenerse con funcionarios que tengan presiones políticas y que estén coaccionados continuamente, limitando de esta forma su capacidad de actuar con imparcialidad y profesionalismo dentro del marco de sus atribuciones.
Asimismo, reiteró que el deber del Estado hondureño es garantizar la independencia, estabilidad y autonomía de los órganos judiciales y electorales, “conforme a los principios de separación de poderes y a los compromisos internacionales asumidos por Honduras en materia de derechos humanos y democracia”.
La empresa privada advirtió en su pronunciamiento que cualquier intento de influir, interferir o presionar en la administración de justicia o en las funciones de los órganos electorales pone en riesgo la institucionalidad democrática y el desarrollo del proceso electoral en curso.
También llamó tanto al Ministerio Público como a los políticos a respetar la independencia de las instituciones electorales, absteniéndose de acciones o declaraciones que puedan interpretarse como injerencias en el ejercicio legítimo de la función jurisdiccional o electoral.
“Instamos a que todo procedimiento, investigación o actuación relacionada con magistrados o autoridades electorales se realice con estricto apego al debido proceso, a la legalidad y a los estándares internacionales en materia de justicia y derechos humanos, sin interferir en la transparencia del proceso electoral a celebrarse el 30 de noviembre de 2025”, cita el pronunciamiento.
Finalmente, el Cohep afirmó que continuará observando con atención la evolución de la situación institucional del país a fin de defender la independencia de los poderes públicos, condición indispensable para el progreso económico y social de Honduras. VC










